Es un paso más en la integrabilidad y el desarrollo del gobierno electrónico a través de la generación de redes de información y herramientas para la gestión pública.
Desde el Organismo de Control Municipal (OCM) se está trabajando desde hace dos años para la modernización tecnológica de todas sus áreas de competencia. Esta iniciativa abarca distintas áreas, que van desde el monitoreo de la calidad de agua, a variables que definen las principales características catastrales, que luego se utilizan en las políticas de Estado.
En diálogo con el Diario 7 Lagos, la Secretaria a cargo del OCM Julieta Muñiz Saavedra explicó que ´´sirve para definir qué variables querés tomar en cuenta, y eso a su vez, se puede discriminar según el barrio que se esté analizando. De esto se desprenden muchos datos que pueden ayudar a determinar algunas situaciones, donde se puede obtener información importante para catastro de la provincia, por ejemplo, que define la valuación fiscal de la tierra´´.
El objetivo es que estas variables aparezcan en este sistema de información geográfica, donde los distintos estamentos públicos tienen una base de datos interrelacionada a la cual pueden acceder. ´´Esto se puede cruzar con la zonificación de barrios, en donde aparecen los barrios de acuerdo al tipo de vivienda, servicios y características geográficas´´, ejemplificó la funcionaria.
Por otra parte, y en línea con los trabajos de capacitación, Muñiz Saavedra agregó que también se están realizando ´´tareas de estratificación para definir potenciales modelos de tarifas de agua´´. Se trata de variables que definen las condiciones de diferentes zonas que están dentro del ejido municipal, donde el OCM trabaja para definir diferentes mapas de calidad de agua.