Actualidad San Martín de los Andes |

San Martín: Buscan que los empleadores brinden espacios de entrenamiento laboral para las personas con discapacidad

Es un pedido de la Oficina de Empleo de San Martín de los Andes que piden a las empresas, los comerciantes y monotributistas que se quiten los prejuicios y se “solidaricen” para sumarse a los programas.

En dialogo con Diario 7 Lagos Maite Sampablo y Valeria Martos explican que realizan programas de intermediación laboral: “Tenemos una base de datos donde se cargan todas las personas que buscan empleo, con esa base de datos trabajamos con los programas y las personas que están desocupadas”.

Maite afirma que la intermediación es “lo que más cuesta” porque “el empleador también se tiene que cargar en el sistema y le cuesta esta parte de la formalidad. Se hacen algunas preguntas sobre cómo va a contratar al empleado”.

FV Jun24 790x100.gif

“Le preguntamos al empleador cuál es el perfil que necesita, en base a ese perfil hacemos un filtro en el sistema en el que cargamos a todas las personas, de ahí le enviamos el listado de las personas, el contacto telefónico y la dirección nada más. También llamamos a la personas preguntándole si les interesa” continuó la funcionaria.

Sin embargo, los acuerdo económicos y legales corren por cuenta de las partes.

Por otra parte, desde la oficina de Empleo Municipal trabajan en conjunto con el Ministerio de Empleo y Seguridad Social de Nación y llevan adelante el programa ”Promover” que trabaja con chicos con discapacidad con el objetivo de insertarlos en el mercado laboral con un acompañamiento terapéutico.

En este sentido, las funcionarias piden: “Necesitamos el compromiso de los empleadores, monotributistas, comerciantes, todos pueden acceder a los entrenamientos laborales que den la oportunidad a jóvenes y personas con discapacidad en formarse en un empleo real de trabajo”.

“En lo privado con los chicos con discapacidad esta todavía ese miedo, ese mito de que le va a dar mucho trabajo y en realidad es al revés, ellos lo disfrutan mucho más, tienen mucho mas compromiso. Necesitamos que las empresas sean solidarias” expresaron.

Asimismo, aclararon que al ser programas del Ministerio “está todo regulado” y los empleadores no tienen el compromiso de contratar a los jóvenes. “Obvio que si quieren estaría buenísimo pero no tienen la obligación” finalizaron.