SMA// Llegó la respuesta al amparo presentado por la Defensoría de los Derechos del Niño y el Adolescente de San Martín de Los Andes en la que se le solicitó a la Comisión Provincial de Educación que interceda sobre la dificultosa situación de la Escuela Integral de Adolescentes y Jóvenes con Discapacidad N°3. Se completaron los pagos de alquiler hasta el mes de diciembre y para los próximos días se espera la confirmación de que se espacio podrá ser ocupado por los chicos durante el 2018.
San Martín: A semanas de la vuelta a clases se acelera la negociación para que la Escuela Integral Nº3 tenga su espacio
El establecimiento no pudo terminar el ciclo lectivo 2017 con normalidad debido a que los propietarios del edificio tomaron posesión de este a mediados de noviembre al señalar que le debían el pago del alquiler desde el mes de abril. Hay que destacar que a mediados de año la persona con la que se negociaba el pago del alquiler falleció y que por ello los pagos dejaron de efectuarse hasta la regularización de la situación.
Esto provocó la queja de la comunidad educativa que se quedó sin su espacio y que al día de hoy tiene la incertidumbre de no saber si para el comienzo del ciclo lectivo contarán con un espacio. Hay que destacar que este establecimiento asiste alrededor de 100 chicos.
Según pudo averiguar Diario 7 Lagos, llegó la respuesta al amparo presentado por la Defensoría de los Derechos del Niño y el Adolescente, en la misma se reconoció la deuda que se contraía con el propietario desde abril del 2017 al tiempo que se aclaró que la deuda quedó saldada.
“No garantizaron que las clases van a comenzar ahí en marzo pero las negociaciones van en ese camino, hay que esperar”, le informaron a Diario 7 Lagos. Lo cierto es que para los próximos días se espera una respuesta definitiva para poder confirmar o no el inicio de clases de la escuela en el mismo establecimiento.
Si bien desde la Defensoría de los Derechos del Niño y el Adolescente de San Martín vieron con ojos optimistas la respuesta y los avances de las negociaciones para destrabar el conflicto, no dejaron de apuntar a la necesidad de la construcción de un establecimiento propio para la escuela integral.
“La solución ideal debería partir de un estado que prevea, que oriente sus políticas a la prevención, a la construcción de establecimientos educativos porque después todo lo que se pone son parches”, explicó José Luis Espinar, referente de Defensoría de los Derechos del Niño y el Adolescente.
En línea con el reclamo exigió por un proyecto integrador para los jóvenes con discapacidad: En estas causas que tienen que ver con los niños y adolescentes, se debe focalizar sobre los chicos y más cuando tiene discapacidad, que tengan un lugar donde puedan desarrollar un proyecto de vida, es fundamental”.