Salud | Salud | Río Negro | Enfermedad

Salud: medidas para prevenir el Botulismo del lactante

El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda medidas para prevenir el botulismo del lactante, el cual afecta principalmente a los menores de 1 año.

El botulismo es una enfermedad producida por una bacteria llamada Clostridium botulinum. En condiciones ambientales adversas, esta bacteria adopta una forma latente conocida como espora botulínica y cuando estas esporas germinan, producen neurotoxinas altamente tóxicas para el sistema nervioso, que afecta a la salud.

Estas esporas pueden estar en el polvo, en el suelo, en sedimentos de agua dulce y salada, y contaminar ciertos alimentos. Además, las verduras, las especias, las hierbas, los tés y la miel pueden contener naturalmente esporas de Clostridium botulinum.

FV Jun24 790x100.gif
lactanciajpgwebp (1).webp
Salud: medidas para prevenir el Botulismo del lactante

Salud: medidas para prevenir el Botulismo del lactante

Signos y síntomas de la enfermedad de botulismo infantil

  • Estreñimiento: Puede ser uno de los primeros signos de la enfermedad.
  • Debilidad muscular: pueden tener dificultades para controlar la cabeza, falta de expresión en la cara y un llanto débil. Este debilitamiento es progresivo en los músculos, extendiéndose finalmente a los brazos y piernas.
  • Cansancio extremo (letargo).
  • Dificultad para alimentarse: les cuesta tragar y succionar.
  • Babeo excesivo: puede haber un aumento en la salivación.
  • Pérdida del tono muscular: se debilitan los músculos, comenzando por los de la cara y la cabeza, y alcanzando finalmente los brazos y las piernas.
  • Problemas respiratorios: Puede haber dificultad para respirar, lo que puede llevar a una insuficiencia respiratoria.

Ante la sospecha de botulismo infantil, es fundamental buscar atención médica inmediata, ya que esta enfermedad puede ser potencialmente mortal. El tratamiento puede incluir la administración de una antitoxina específica y el apoyo respiratorio en casos graves.

Recomendaciones para evitar la aparición de la enfermedad:

- Lavar y cocinar adecuadamente todas las verduras que se suministren al bebé.

- No dar miel o mojar su chupete en ella. Tampoco suministrar infusiones de hierbas o tés.

- Controlar que no se lleve a la boca alimentos o juguetes que hayan estado en contacto con la tierra.

- Mantener la higiene de su ropa y mantas con lo que se lo cubra, así como también de sus manos.

- En días ventosos, mantener las aberturas de la casa cerradas para evitar el ingreso de polvo y no salir con el bebé al aire libre.