Actualidad San Martín de los Andes |

Salud: Le ponen fecha límite al plan de contingencia del Hospital Ramón Carrillo que ya lleva gastado $90 mil

SMA// El director a cargo del nosocomio de San Martín de Los Andes, Ernesto Vignanoli, dio una conferencia de prensa en el día de ayer donde se refirió a la situación actual del Ramón Carrillo, escenario principal del conflicto que llevan adelante los trabajadores de ATE con las autoridades de la provincia en discusión por el convenio colectivo de trabajo. Vignaroli brindó detalles del plan de contingencia.

26 días de conflicto que se hacen sentir en las prestaciones de servicios de salud en la ciudad. Con un paro de tiempo indeterminado dictado por el gremio, el Hospital Ramón Carrillo lleva adelante un plan de contingencia que necesita de gastos extras y del desdoblamiento de trabajadores que intentan cubrir las ausencias.

Según expresó el director del hospital, ya se llevan gastado $90.000 en el plan de contingencia a partir de compras que se hacen fuera de lo habitual, fundamentalmente para cubrir los dos sectores más afectados: cocina y lavadero. La plata utilizada para llevar adelante este plan de emergencia es sacada del fondo de recupero del hospital, fondos muchas veces destinado a diferentes tipos de mejoras.

FV Jun24 790x100.gif

Respecto del funcionamiento de estas dos áreas claves en el nosocomio, Vignaroli recalcó se cubre la comida para los internados con la labor un grupo minúsculo de personas en la cocina, mientras que el sector de lavandería se delega a lavaderos externos, con la diferenciación de las prendas que están contaminadas de las que no.

Según reconoció el director del hospital el principal problema pasa por la posibilidad de que el conflicto siga extendiéndose. En este punto fue claro al señalar que el plan puede sostenerse hasta el lunes entrante y que partir de allí habrá que barajar diferentes posibilidades.

Entre las posibilidades no se descarta las posibilidades de poder contar con personal contratado siempre con previa autorización de las autoridades provinciales. En caso de alcanzar esa situación, se buscará darle descanso a aquellos trabajadores que viene “bancando” el plan de emergencias.

A su vez, confirmaron que diferentes entidades vinculadas a ayuda social se han ofrecido como colaboradores voluntarios en el caso de el conflicto se extienda y se haga imperiosa la necesidad de poder sumar gente para brindar un mínimo servicio de salud.

Lo cierto al día de hoy es que el Hospital afronta un nuevo día con este plan de emergencia a la espera de que la reunión entre los representantes del gremio y las autoridades de la provincia se satisfactoria para destrabar el conflicto y dejar atrás el conflicto.