rutas | nieve | asistencia

Rutas: El operativo que asiste caminos cubiertos de nieve

El operativo abarca rutas y caminos de la provincia, un servicio de asistencia a pobladores y visitantes para eliminar nieve y hielo y abrir paso

El Operativo de Mantenimiento Invernal 2022 consiste en un plan integral de asistencia y despeje de los rutas y caminos afectados por inclemencias climáticas como formación de hielo por las bajas temperaturas y acumulación de nieve. Para ello se trabaja desde seis distritos de conservación y 17 campamentos fijos ubicados en lugares estratégicos como Pino Hachado, Primeros Pinos, ruta 46, Andacollo, La Primavera, Las Ovejas, Manzano Amargo, Junín de los Andes, Chapelco, Tromen, Angostura, Rahue, Litran, Caviahue, Hualcupen, El Cholar y Loncopué.

En cada campamento se distribuyen 55 equipos viales de los cuales 39 son propios del organismo y 16 son equipos contratados para reforzar las tareas. El equipamiento vial consiste en 29 motoniveladoras, 13 cargadoras frontales, 4 camiones barrenieves, 4 camiones distribuidores de solución salina, 1 topadora, 4 retro y 14 camionetas de apoyo. Al respecto, el gobierno provincial ha realizado en el último año una inversión de 445 millones de pesos en el programa de re equipamiento y fortalecimiento institucional que consiste en la adquisición de máquinas viales con el fin de mejorar obras de conservación rutinaria, pavimentación y mantenimiento invernal.

De esta manera, en el último acto de entrega de equipamiento vial se incorporaron 6 motoniveladoras, 2 retroexcavadoras, 2 cargadoras frontales y una excavadora y se encuentra próximo a ingresar 2 fresadoras con sopladora de nieve y un camión regador de asfalto, así como camionetas de tracción 4x4.

FV Jun24 790x100.gif

Cada uno de estos campamentos, así como la mayoría de los equipos y camionetas, disponen de equipos de comunicación VHF a través de los cuáles se garantiza la comunicación y vinculación de los mismos con sus Distritos para la organización del personal y la provisión de insumos como gas, combustibles, repuestos, etc. así como la transmisión de datos de transitabilidad a Sede Central para la confección del Parte oficial de Estados de Rutas y su posterior atención al usuario.

WEB LOS MICHES 0001 (002).jpg
Despeje de rutas y caminos 

Despeje de rutas y caminos

De esta manera, frente a los primeros inconvenientes que generaron las bajas temperaturas y abundante caída de nieve vialidad provincial brindó asistencia no sólo rutas provinciales como la ruta 46 hacia Aluminé, la ruta troncal 43 desde Chos Malal hacia Las Ovejas, la ruta 21 y 26 a Loncopué, Caviahue y el Cholar, la ruta 23 desde Junín de los Andes a Aluminé y Villa Pehuenia, la ruta 11 a Moquehue, la ruta 60 al Parque Nacional Lanin, el acceso a Chapelco, Cerro Bayo y Batea Mahuida, sólo para nombrar algunas de las principales vías afectadas por los sucesivos temporales.

Sin embargo, la actividad de vialidad no es sólo relevante en las rutas, sino también en la gran cantidad de accesos que conforman la red de conectividad terrestre. De manera simultánea, los equipos están abocados al despeje de nieve en rutas principales, y también en los accesos de la región sur, centro y norte. Enumerando algunas de estas zonas, se lograron habilitar los pasos a los parajes, brindar asistencia a poblaciones rurales y comunidades de Los Miches, Mallín de los Caballos, Mallín del muerto, Bajada del Agrio, Covunco Abajo, Chiquilihuin, Costa de Malleo, Nahuel Mapi, Atreuco, Quila Quina, El Contra, Huechulafquen, Trompul, Quilanlahue, entre otros, con el fin de que pobladores rurales accedan a alimentos y asistencia para sus comunidades y animales.