La legislatura provincial de Neuquén declaró a la Ruta Provincial N° 23 como Ruta Escénica de Interés Turístico, Ambiental y Cultural. En este marco, aquellos municipios y comisiones de fomento que integran el mencionado recorrido podrán adherir a esta Ley.
Declararon a la 23 como Ruta Escénica Turística, Ambiental y Cultural
La ruta tiene relevancia en la interacción y vinculación histórico-cultural con las comunidades originarias que forman parte esencial de la región.
Cabe mencionar que se consideró la aprobación de la misma por sus valores paisajísticos, naturales y su relevancia como espacio de interacción y vinculación histórico-cultural con las comunidades originarias que forman parte esencial de la identidad y el patrimonio cultural de la región.
El Poder Ejecutivo, a través del organismo que corresponda, deberá promover la preservación ambiental del corredor, la señalización interpretativa de sus atractivos naturales y culturales y el diseño de estrategias turísticas sustentables e inclusivas.
A su vez, lo antes mencionado se deberá articular con los municipios, comisiones de fomento, comunidades locales y comunidades originarias a efectos de garantizar su participación activa en la planificación y ejecución de las políticas y acciones relacionadas.
Cabe mencionar que la Ruta Provincial N° 23 vincula el Paso Internacional Pino Hachado con la localidad de Junín de los Andes en un tramo de 205 kilómetros. Conecta a esta localidad con Villa Pehuenia y Aluminé. En su recorrido se encuentran atractivos de gran jerarquía como el río Aluminé, el Parque de Nieve Batea Mahuida, el lago Moquehue, lago Ñorquinco, Ruca Choroy, Quillen y Cuesta del Rahue.