Turismo Ruta Siete Lagos | Villa La Angostura | San Martín de los Andes

Ruta Siete Lagos: las paradisíacas postales de la región

En total, son 112 km que recorre que recorre la Ruta siete Lagos atravesando paisajes de ensueño, rodeados de montañas, bosques, lagos y arroyos.

La Ruta Siete Lagos es uno de los trayectos más famosos de la Argentina ya que recorre maravillosos paisajes que posee la Provincia, protegidos por el Parque Nacional Lanín y el Parque Nacional Nahuel Huapi. A su vez, esta increíble ruta integra el Corredor de los Lagos junto a otras localidades del suroeste neuquino y destinos turísticos de Chubut y Río Negro. Además, integra el Corredor de la Ruta 40 que une de norte a sur todo el país a través de la imponente Cordillera de los Andes.

En total, comprende 112 km. de camino totalmente asfaltado, que se disfrutan durante todo el año, contemplando siempre las condiciones climáticas y consultando el estado de rutas previamente antes de la salida, sobre todo en el invierno. El trayecto puede comenzar desde Villa La Angostura o desde San Martín de los Andes y a lo largo del recorrido hay una gran variedad de servicios de alojamiento (hosterías y campings libres, agrestes y organizados fundamentalmente) y pequeños comercios para aprovisionarse de alimentos.

san-martin-de-los-andes-25112016-131886115414865389913.jpg
Costanera Lago Lacar (Ruta siete Lagos)

Costanera Lago Lacar (Ruta siete Lagos)

Recorrido partiendo desde San Martín de los Andes:

El trayecto comienza en la Costanera del lago Lacar, con el empalme de la Ruta Nacional 40, donde a solo unos 6 km. ya se puede disfrutar de la Playa Catritre. Más adelante, a mano derecha del camino, se encuentra Villa Quila Quina, un espacio natural con servicios y circuitos para pasar el día a orillas del Lácar.

FV Jun24 790x100.gif

Luego, unos kilómetrosdelante, se observa el camino de ingreso al Centro de Esquí Chapelco que funciona durante la temporada de invierno, y desde allí comienza a apreciarse el valle del Pil Pil habitado desde hace décadas por comunidades Mapuche. Un par de kilómetros más adelante, se encuentra el mirador del Arroyo Partido.

Avanzando por este camino, a la par del arroyo Culebra que corre por un angosto desfiladero, se accede al Lago Machónico, el primero de los 7 Lagos.

Lago_Machonico_RDL7Lagos_108.jpg
Lago Machonico

Lago Machonico

A solo unos pocos kilómetros de allí, desde el asentamiento de Gendarmería, por un camino de ripio de 2 km, se ingresa al Lago Hermoso, pasando por la laguna Pudú Pudú. Cabe destacar que esta área cuenta con un espacio recreativo de uso diurno y servicio de guardaparque. Luego, retomando la Ruta Nacional Nº 40 a 43 km. de San Martín de los Andes se vislumbra a mano derecha la cascada Vullignanco, con un salto de agua de 20 mts.

A su vez, separados por un angosto istmo se encuentran los Lagos Villarino y Falkner, ambos a orillas de la ruta. Allí hay espacio para estacionar, parcelas de acampe y posibilidad de disfrutar y recorrer las costas o hacer cumbre en los cerros Buque (1950 m.s.n.m.) y Falkner (2120 m.s.n.m.).

Siguiendo el recorrido, oculto entre los árboles, se encuentra el Lago Escondido, el cual llama especialmente la atención de los visitantes por su color verde esmeralda.

Cascada_Vullignanco_RDL7Lagos_126-960x719.jpg
Cascada Vullignanco

Cascada Vullignanco

Siguiendo este camino, aproximadamente a 34 km. del cruce con la Ruta Nacional Nº 231, se encuentra el sendero de acceso a la Cascada Ñivinco; un bello salto ed agua de unos 18 mts. de altura, rodeado de una abundante vegetación. Luego, el trayecto continua bordeando el río Pichi Traful y desde allí, por medio de una senda a la par del río, se accede hasta la desembocadura sobre el lago Traful. Continuando este mismo recorrido, sobre la mano izquierda, empalma la Ruta Provincial Nº 65 que lleva hasta Villa Traful (36 km.) y la Confluencia sobre la Ruta Nacional Nº237. (41 km.)

Retomando la Ruta Nacional Nº 40, a mano derecha, se encuentra un camino de acceso hasta el Lago Espejo Chico, un excelente lugar de acampe y pesca. A continuación, se bordea un tramo del Lago Correntoso hasta el río Ruca Malén, donde se encuentra la mítica hostería Ruca Malén.

Lago_Espejo_RDL7Lagos_001-960x640.jpg
Lago Espejo

Lago Espejo

Posteriormente, 15 km. más adelante, se encuentra el Lago Espejo, donde a solo 1 km. está el mirador desde el que se disfruta de una espectacular vista del lago y su playa, y a pocos metros se halla el empalme de la Ruta Nacional Nº 231 que finaliza en el Paso Fronterizo Cardenal Samoré, el cual conecta Argentina con la vecina República de Chile.

Ya en el tramo final de esta icónica ruta patagónica, se comienza a vislumbrar el magnífico Lago Nahuel Huapi, enmarcado en el paisaje del Parque Nacional del mismo nombre y, poco antes de llegar a la localidad de Villa La Angostura, se atraviesa un puente sobre el río Correntoso, considerado el más corto del mundo.

VLA_puerto-arauco_2015_efraindavila.com_.jpg
Lago Nahuel Huapi

Lago Nahuel Huapi