Actualidad San Martín de los Andes | Villa La Angostura |

Rotary 7 Lagos realizará un libro con recetas para chicos en tratamiento de cáncer que será entregado gratuitamente en todo el país

El club Rotary 7 Lagos lidera el proyecto de repartir gratuitamente a todo el país un libro de recetas para niños en tratamiento de cáncer. La iniciativa busca replicar la satisfactoria experiencia que llevo adelante el Club Rotary Granollers Barcelona en España.

“Oncomenus para pequeños campeones”, es el nombre del libro que busca ayudar a los padres de niños en tratamiento de un cáncer en la importante labor de preparar platos adecuados a su estado fisiológico, inmunológico y anímico.

En diálogo con Diario 7 lagos, Francesc Ozerans, Secretario y Presidente Electo de la institución para el período 2019-20, cuenta que recibieron el copyright para poder adaptar la versión española y poder repartirla en diferentes puntos del país.

FV Jun24 790x100.gif

“Este uno de los temas que le interesa al Rotary a nivel mundial, no podemos tener una mirada pequeña, apuntamos a todo el país. Lo hemos ofrecido a clubes del entorno poder participar de la producción. Se está adaptándolo a Argentina, cambiando palabras que no se entienden y cambiando recetas”, aseguró Ozerans.

En colaboración con el Rotary 7 Lagos en la actualidad se encuentran dentro del proyecto se el Rotary Club Chapelco de San Martin de los Andes (club en formación), el Rotary Club Nahuel Huapi (S. C. Bariloche) y el Rotary Club Nuevas Generaciones (S. C. Bariloche)

Se busca articular trabajos de búsqueda de financiación, distribución y logísitica con clubes de la Patagonia, Mendoza, Mar del Plata y Buenos Aires. Toda la organización se lidera desde Villa la Angostura y con los clubes del Corredor de los Lagos.

El libro se basa sobre esa necesidad que tienen muchas familias de chicos diagnosticados con cáncer teniendo en cuenta que la enfermedad produce diferentes efectos adversos. Esto puede derivar en “pérdida o aumento de peso, disminución de defensas y debilidad, llagas, diarreas, alteración del gusto y el sabor, náuseas”, ente otros. El poder tener a mano que y como cocinar es una información de gran ayuda.

“Es muy necesario, ya que hay muchos chicos que la pasan mal. Muchas familias son carenciadas y necesitan esto, es un drama”, consideró Ozerans. Estiman que para la segunda parte del año el libro comenzará a ser repartido en Villa la Angostura, la región y el país.