En el marco de la sesión de la Cámara, donde se debate el proyecto por el cual se modifica la Ley de Impuesto a las Ganancias, el diputado nacional Rolando Figueroa anticipó su apoyo a la iniciativa. Además, junto representantes de Río Negro, Córdoba, Buenos Aires, Santa Cruz y Misiones presentó un proyecto para coparticipar a las provincias el 30% de lo recaudado por el Impuesto al Cheque.
Rolando Figueroa: "El salario no es ganancia"
En la sesión de la Cámara, Rolando Figueroa adelantó su apoyo a la Ley de Impuesto a las Ganancias y presentó un proyecto relacionado al Impuesto al Cheque.
"Estamos convencidos en apoyar este proyecto de ley porque lo venimos diciendo hace tiempo: el salario no es ganancia. Ojalá que muchos puedan entender que la política sirve y es necesaria cuando se le brindan soluciones a la gente", manifestó el actual legislador nacional neuquino, respeto a la Ley de Impuesto a las Ganancias.
A su vez, Figueroa pidió a la dirigencia culminar con la grieta y las peleas entre sectores, para centrarse en lo que verdaderamente está necesitando la población, "y hoy la ciudadanía, el pueblo trabajador, nos pide una vez más que gritemos desde este Congreso y sancionemos que el salario no es ganancia".
En este contexto, el proyecto votado el martes por la tarde en el Congreso beneficiará directamente a casi 17.000 neuquinos que dejarán de estar gravados por el impuesto, "trabajadores de la construcción, el gas y el petróleo que nos van a permitir tener superávit en Argentina. Y ojalá la próxima semana dejemos de pensar en las elecciones y, con políticas de Estado podamos sancionar la Ley de GNL que nos va a proyectar los próximos años en la Argentina. A estos trabajadores estamos eximiendo hoy mayoritariamente en la provincia del Neuquén".
Por estos motivos, el proyecto tratado deja sin efecto el impuesto a las ganancias que recae sobre los ingresos del trabajo personal ejecutado en relación de dependencia, jubilaciones y pensiones y, a su vez, incorpora en la ley del mencionado gravamen, un régimen cedular dirigido, exclusivamente, a los mayores ingresos derivados de aquellas rentas.
En este lineamiento, el gobernador electo de la Provincia del Neuquén mencionó que junto a diputados pertenecientes a los distintos partidos provinciales presentaron un proyecto superador, "donde claramente se podía establecer la progresividad del tributo y varias otras virtudes tributarias que nosotros creemos que debe tener un impuesto de las características del impuesto a las ganancias", aunque de todos modos anunció su acompañamiento, "algunos nos llaman peyorativamente vecinalistas porque venimos de partidos provinciales, pero nosotros sabemos entender lo que están necesitando los trabajadores".
Proyecto para modificar la Ley del Impuesto al Cheque
Poro otro lado, Figueroa presentó en la Cámara, junto a los legisladores de Río Negro, Santa Cruz, Misiones, Córdoba, Buenos Aires y Misiones, la elaboración de un nuevo Proyecto de Ley para la modificación del Impuesto al Cheque para compensar a las provincias por la modificación del Impuesto a las Ganancias.
En este marco, argumentó: "Hoy lo que se recauda en función de este impuesto no se coparticipa, sino que va íntegramente al ANSES. En este proyecto de modificación, lo que se busca es que el 30% vaya a las provincias para compensar la caída de la recaudación que va a suponer la modificación del impuesto a la Ganancia, a partir de la redistribución de este impuesto".
Cabe mencionar que el proyecto de ley presentado modifica el artículo 1° de la Ley N°27.432 y establece que el 70% del impuesto se destine a la ANSES y el 30% restante a las provincias y CABA. Por su parte, Rolando Figueroa remarcó que la norma nace como un mecanismo de compensación a las provincias por el efecto que tendrá la modificación en Ganancias, pero destacó que no supone una mayor carga impositiva para la población.