Politica

Rolando Figueroa en la Fiesta del Mote: “hay cada vez más gente interesada en conocer nuestras localidades y costumbres”

Junto al intendente de Huinganco realizaron la apertura oficial de la fiesta que finaliza mañana. Durante los tres días pasarán más de 150 montas especiales y habrá comidas típicas y actividades tradicionales. Figueroa adelantó que la próxima semana viajará a Chile a promocionar el turismo y las fiestas populares de la provincia.

El vicegobernador Rolando Figueroa -a cargo del Poder Ejecutivo- participó esta mañana junto al intendente de la localidad de Huinganco, Luis Sepúlveda, y el senador Guillermo Pereyra de la apertura oficial de la II Fiesta provincial del Mote y la Tradición que finaliza mañana en el predio de la Agrupación Gaucha El Huingan.

Durante su discurso, Rolando Figueroa resaltó la figura del intendente de Huinganco como un hombre que ha rescatado permanentemente las costumbres de su pueblo, y agradeció a todos los presentes “la posibilidad de estar defendiendo nuestras tradiciones”.

FV Jun24 790x100.gif

Al mismo tiempo, adelantó que la próxima semana “vamos a estar difundiendo todas nuestras tradiciones y fiestas populares en Concepción y en Los Ángeles -Chile-, porque creemos que hay cada vez más gente interesada en conocer nuestras localidades y nuestras costumbres”. En este sentido, remarcó el desarrollo del turismo en la provincia, tanto en el sur como en el norte, de la mano de la mejora de la conectividad “donde vemos que este destino emergente año a año va creciendo”.

“El mote forma parte de las tradiciones del norte neuquino, y el norte neuquino de las tradiciones de Neuquén. Por eso venimos a festejar estos momentos que ofrecen un punto de encuentro a los vecinos de distintos lugares de la provincia”, concluyó.

El senador Guillermo Pereyra resaltó el valor de las fiestas populares de la provincia y recordó el trabajo realizado desde el senado para darle rango de Fiesta Nacional a varias de ellas, incluida la Fiesta del Chivito; “todo un trabajo que lleva también a potenciar al resto de nuestras celebraciones, que resaltan las tradiciones de la provincia”. “La idea es recorrer siempre el interior y compartir con la gente”, agregó.

El intendente Luis Sepúlveda habló sobre la tradición del mote y destacó el trabajo de las moteras “que el año pasado vendieron 400 kilos, prácticamente la producción de todo un año, y este año esperan superar esa cifra”. “Hoy tenemos un campo renovado, con mucha infraestructura, y eso se lo debemos a los compañeros de la Municipalidad, del vivero municipal, de Cormine, de la Legislatura y de todos los que trabajan año a año para llevar adelante este evento”, añadió.

Durante la Fiesta del Mote y la Tradición los pobladores de Huinganco ofrecen las delicias de un producto gastronómico hecho a base de trigo, que ha sido alimento para varias generaciones de familias de la región. Esta noche contará con el cierre musical del trío folklórico Son Ellas y el grupo Los Charros. También se presentaron artistas regionales, payadores, cantoras y agrupaciones de danzas folklóricas.

También participó el intendente de Taquimilán, Juan Carlos Montesino, y el prosecretario Legislativo, Juan Luis Ousset.