Turismo Río Negro | Turismo | Bariloche

Río Negro: dónde vivir la experiencia del astroturismo

Es un producto turístico en Río Negro, donde actualmente hay 4 prestadores habilitados por la Provincia, que ofrecen la vivencia de observar los astros.

En la Provincia de Río Negro, la ciencia y el turismo se complementan formando un producto turístico en pleno desarrollo y expansión, donde actualmente hay cuatro prestadores habilitados que ofrecen la experiencia de observar los astros bajo el cielo nocturno, en cuatro regiones inmersas en paisajes únicos.

Hace ya algún tiempo, la observación de los astros y el cosmos como oferta turística ocupa un lugar de relevancia en la agenda del Ministerio de Turismo provincial, quien difunde y promociona el Astroturismo rionegrino en diferentes workshops, ferias, foros, exposiciones y medios de prensa que ayudan a visibilizar esta experiencia.

Uno de los lugares habilitados para practicar esta actividad es el Golfo San Matías opera Astroturismo Las Grutas, el emprendimiento a cargo de Denis Martínez, un prestador que llegó a la villa balnearia en 2020 para ver en primera persona el eclipse total de sol que hubo ese año y decidió instalarse allí para desarrollar una actividad que año a año se inserta más en la oferta turística de la zona.

FV Jun24 790x100.gif

Este sitio aprovecha el cielo nocturno costero y ofrece durante todo el año funciones en el Planetario móvil, observaciones con telescopios, salidas de astrofotografía nocturna por las playas, charlas, cursos y talleres. A su vez, durante el 2023 incorporó un kit de astroturismo inclusivo que permite a las personas ciegas poder experimentar, a través del tacto, de cómo son estos astros y cómo funciona el universo a través de detalladas impresiones 3D.

1698161241_eeba38eaa9a57a023d47.jpg
Astroturismo en Río Negro

Astroturismo en Río Negro

Por otra parte, en los alrededores de Sierra Grande se encuentra Aguada Escondida, un sitio de Turismo Rural ubicado a 32 kilómetros de Arroyo Ventana, que además de todas las comodidades y experiencias que brindan los prestadores rurales, en el último tiempo incluyó al astroturismo en su oferta turística. Esta nueva actividad une el aspecto rural con lo sustentable en una sola escapada donde se pueden disfrutar del cosmos a cielo abierto, observación de constelaciones de estrellas, planetas, estrellas fugaces y satélites como la luna, con el acompañamiento de un equipo especializado con binoculares potentes o telescopios, lámparas y guías astrológicas.

A su vez, en la región cordillerana funciona AstroPatagonia, un establecimiento a cargo de Daniel Chiesa que ofrece una propuesta diferente en el Observatorio Rural en Ñirihuau Arriba, un paraje rural ubicado a unos 23 kilómetros de San Carlos de Bariloche, donde aquellos que lo visiten podrán vivenciar las bellezas naturales de las montañas que se van convirtiendo en meseta fusionada con una vista privilegiada de los cielos nocturnos sin ningún tipo de contaminación lumínica.

1698161147_dd6c242064d1b96b15b1.webp
Astroturismo en Río Negro

Astroturismo en Río Negro

Además, durante las temporadas turísticas de invierno y verano, AstroPatagonia suele realizar observaciones en el Centro Cívico de Bariloche, donde los turistas que se encuentren paseando por el centro de Bariloche pueden observar el cielo a través de telescopios instalados en el lugar.

Por último, en los Valles opera Caelum Patagonia, a cargo de Amanda Mariquez, se ofrecen salidas nocturnas todos los sábados en el Área Natural Protegida Paso Córdoba, en General Roca, con un paseo que incluye una caminata crepuscular bajo la luz de la luna y las estrellas, una charla astronómica sobre los mitos y leyendas relacionados a los astros que caracterizan a la zona y una observación por telescopio de la Luna.