Politica San Martín de los Andes | Villa La Angostura |

Tratamiento regional de residuos: Autorizan al ejecutivo de San Martín a buscar apoyo económico y habrá Audiencia Pública en junio

En la jornada de ayer el Concejo Deliberante trató uno de los proyectos de ordenanza más importante para la realidad de los vecinos de San Martín. Se trata del proyecto enviado por el ejecutivo para terminar de resolver el problema de la basura en la ciudad mediante el desembarco “de la máquina mágica” en vistas a la regionalización. Los concejales autorizaron al municipio a solicitar apoyo económico a Provincia y Nación, al tiempo que llamaron a audiencia pública para resolver el tema el otorgamiento del comodato de tierras necesarias para la construcción de la planta de procesamiento de RSU y discutir las condiciones del contrato que vinculará a la empresa Ecovital con el municipio.

“Se resolvió una ordenanza autorizando al ejecutivo a realizar las gestiones para lograr apoyo económico para costear las inversiones que hay que hacer y tiene que ver con el galpón, con dotarlo de infraestructura al predio y tambien con la idea de que esto se sostenga en el tiempo”, afirmó en diálogo con Diario 7 Lagos el presidente del Concejo Deliberante, Sergio Winkelman.

En este sentido Winkelman hizo referencia a la imposibilidad del municipio de llevar adelante estos gastos y la necesidad de lograr financiamiento para traer a San Martín esta tecnología, pensando que se trata de una solución regional que también involucrará a Junín de Los Andes y Villa La Angostura.

FV Jun24 790x100.gif

Los otros dos puntos importantes fueron resoluciones en la que se convocó a una audiencia pública para el 11 de junio para definir dos cosas:

“En primer lugar poner a consideración de la audiencia, la autorización de un predio que es de dominio privado municipal pero que se va a afectar a la instalación del sistema y como es del dominio privado municipal requiere una audiencia publica para saber que se va a hacer con eso”, explicó el edil del MPN.

Y por otro lado, poner a consideración los términos de la carta oferta de la empresa Ecovital que va ser la base de la contratación de un servicio público, que es el tratamiento de los residuos sólidos urbanos. “Se revisa las bases y condiciones del contrato que va vincular al municipio con Ecovital por el termino de 15 años”, especificó Winkelman.

Si bien desde el municipio se intentaba resolver la cuestión mediante la ordenanza enviada los más rápido posible, no deja de ser un visto bueno por parte de los concejales al rumbo tomado para resolver el problema. “Son señales de apoyo a la instalación de esta tecnología, pero cumpliendo con las normas que dicta la carta orgánica que no nos permite hacer un comodato de un predio por 15 años sin hacer una audiencia pública”, destacó el concejal.

En esta línea Winkelman concluyó: “La audiencia son pasos previos que son necesarios para darle legitimidad a lo que viene después que es la firma del contrato y el otorgamiento del comodato al predio, sin eso no podíamos avanzar”.