Actualidad Villa La Angostura |

Referentes locales de antropología y patrimonio mantienen viva la memoria: “trabajar de forma conjunta permite la visibilidad y el fortalecimiento de la identidad angosturense”

 

El domingo 15 de mayo de 1932, un numeroso grupo de vecinos y alumnos de la Escuela 104 inauguraron el edificio de la oficina radiotelegráfica “Correntoso” tras la propuesta del abogado Exequiel Bustillo, quien solicitó una audiencia con el Director de la oficina local de Correos y Telégrafos, el Dr. Carlos Risso Domínguez. Allí se acordó la instalación que es considerada como el acto fundacional de la localidad.

Consultadas por Diario 7 Lagos, la arquitecta Eloisa Proto, a cargo del Museo Histórico Regional y especializada en temas vinculados a la conservación y el manejo del Patrimonio, y Romina Braicovich, a cargo de la Dirección de Antropología, miembro del equipo de Archivos del Sur y referente del Ministerio de las Culturas a nivel local, dialogaron sobre la importancia de los proyectos que llevan adelante para conmemorar el 88° aniversario de Villa La Angostura.

FV Jun24 790x100.gif

En un contexto diferente al de otros años como consecuencia de la pandemia por la extensión del Coronavirus,  las diferentes áreas de la localidad referidas a la cultura, historicidad, patrimonio y reivindicación de las memorias angosturenses aunaron esfuerzos y trabajaron en equipo para presentar un Ciclo de Entrevistas a pobladores de la región de los últimos 20 años.

“Lo interesante es que son muchas miradas y entrevistas a gente que quizás ya no está, pero hay muchos ciudadanos que han no han tenido la oportunidad de verlos”, explica Braicovich a Diario 7 Lagos. La arquitecta Eloisa Proto coincide con las palabras de la referente de la Dirección de Antropología local: “trabajar de forma conjunta permite lograr la visibilidad que queremos”, expresa.

El objetivo final será permitir que los angosturenses tengan acceso a un material que permita comprender la historia de su pueblo, sus costumbres, su idiosincrasia y la formación de la propia identidad que hace que la localidad se transforme en un sitio único para quienes lo habitan y quienes lo visitan año tras año.

El material que comienza a presentarse hoy en la web y durará durante semanas fue planificado por las áreas referentes de patrimonio local. A la colaboración de la Biblioteca Popular Osvaldo Bayer, la Dirección de Antropología, Archivos del Sur y el Museo Histórico Regional, se sumó la colaboración de la Subsecretaría de Cultura y la Licenciada en Turismo Monica Hunko, quien se ha encargado de forma histórica del Patrimonio de Angostura ligado al turismo.

“Queremos hacer una conmemoración, recordar a toda esta gente con la que se vino trabajando y ha aportado a construir las memorias de nuestra localidad”, agrega Romina. Por su parte, Proto resalta la importancia de que el archivo audiovisual quede registrado para generaciones futuras y se acople a los avances de la tecnología a nivel mundial.

“Lo más relevante es que sea accesible para todos”, explica la arquitecta a cargo del Museo Histórico Regional. El material ya se encuentra pre-clasificado, y Eloisa especifica que se procederá a “una nueva clasificación a partir de un nuevo aniversario del pueblo: “tenemos la suerte que Villa La Angostura haya sido fundada a partir de la creación de la Central Radiotelegráfica. Es la comunicación la que nos une”.

En tiempos de una cuarentena inédita para los angosturenses, el trabajo colaborativo ha potenciado el archivo local con el que se cuenta y permite así nuevos mecanismos de visibilización de la identidad local en el marco de un contexto adverso que se debe transitar.

El Ciclo de Entrevistas se emite en:

Página y Facebook de la Biblioteca Popular Osvaldo Bayer.

Facebook y Canal de YouTube de Archivos del Sur (Subcomisión de la Biblioteca Popular Osvaldo Bayer).

Facebook Museo Histórico Regional de Villa La Angostura de la Municipalidad de Villa La Angostura.

Facebook Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Villa La Angostura.