La Red de Abordaje Comunitaria (RAC) se replica en diferentes localidades de toda la provincia. Su objetivo es poder ser útil para descomprimir el saturado sistema de salud público. En San Martín de Los Andes la red crece en alcance y hasta compraron saturómetros, herramienta esencial en tiempo en que el virus castiga como nunca antes.
Red de voluntarios asisten a vecinos durante el peor momento de la pandemia en San Martín
Melissa Di Dio es una de las tantas personas que de manera voluntaria donan su tiempo para acompañar a personas o familias que estén teniendo síntomas de Covid y que están aislados en su casa.
A partir de la junta de fondos pudieron comprar saturómetros y de esa manera poder tener mejores herramientas para combatir la pandemia.
Esta Red de Abordaje Comunitaria que se replica en Villa La Angostura y en otras localidades de Neuquén, en San Martín nació sobre el cierre del año 2020. El devenir de la nueva ola de contagios hizo que tomen mucho protagonismo y que las asistencias se hayan multiplicado.
“El laburo de la red es un acompañamiento de la comunidad y básicamente al sistema de salud y a los médicos. En la red hay voluntarios y médicos voluntarios, nos capacitamos, hacemos cursos y estamos con los vecinos”, especificó la voluntaria.
La red se organiza con los médicos como cabeza de grupo que tiene a cargo a varios voluntarios que les van a haciendo reportes sobre las personas a las que se están haciendo un seguimiento.
Di Dio detalló que, tras la evaluación o diagnóstico de los médicos, se clasifican a las vecinos en la categoría verde, amarrillo y rojo, de acuerdo a su condición de salud y proyección en el caso de que tengan la enfermedad.
“Se entra en contacto todos los días con los pacientes, les preguntamos como están, vamos tomando datos y consultamos cómo se sienten emocionalmente. Si hay algunas consultas que generan dudas enseguida las consultamos con los médicos para evacuarlas”, aclaró Di Dio.
Al ser consultada por el crecimiento de la red, la voluntaria deja en claro que las personas que se suman llegan por recomendaciones o conocidos de pacientes y colaboradores.
En medio de la segunda ola de contagios, el alto nivel de ocupación de camas en el Hospital Carrillo y el temor a lo que puede venir, destacan que esta labor es más que necesaria no solo en lo que hace a la cuestión estrictamente sanitaria sino también al aspecto psicológico de los vecinos.
En ese sentido, Di Dio sostiene: “Regularmente compartimos experiencias en Zoom y nos damos cuenta que lo que estamos haciendo es lindo porque recibimos mucho reconocimiento de la gente, la verdad que está buenísimo”
Un dato claro que marca la importancia de esta labor es que en el último tiempo a la Red de Abordaje Comunitaria de San Martín se sumaron personas que fueron acompañadas por la red anteriormente. Tras superar el covid quieren retribuir el acompañamiento recibido sumándose al voluntariado.
Si querés saber más sobre la red, ingresá acá https://www.facebook.com/smaenpandemia