Actualidad

Recaudaron más de 72mil pesos en el encuentro musical solidario “Variaciones sobre el Amor 2”

SMA// El pasado fin de semana se realizó por segunda vez en San Martin el encuentro musical solidario “Variaciones sobre el Amor” organizado por  Boomerang del que formaron parte cerca 200 artistas locales. Se recaudó más de 72mil pesos que fueron destinados para los programas que lleva adelante el Consejo de la Comunidad para la Niñez, Adolescencia y Familia.

A sala llena se vivieron dos funciones colmadas en las que estuvieron presentes cerca de 350 sanmartinenses disfrutando de una puesta que incluyó música en vivo, poesía, danza y audiovisuales.

El marco de este evento solidario fue es la campaña de reflexión sobre salud mental que lleva adelante Boomerang y que este año tuvo su foco en el amor, próximamente saldrán nuevos spots en los medios locales con lemas que incluirán frases como la que se encuentra en la canción de Spinetta – todas las hojas son del viento–  “Cuida bien al Niño, Cuida bien su Mente” o “Cómo querés que te Recuerden”.

FV Jun24 790x100.gif

Diario 7 Lagos dialogó con el psicólogo Diego Pitermann quien es el creador de la campaña Boomerang y explicó cómo fue evento” la verdad que salió todo espectacular, se pudo dar esa magia que se genera en los eventos donde hay música en vivo. Las dos funciones salieron muy bien, era todo muy complejo porque había como 200 personas en escena entrando y saliendo, la verdad que en lo que se refiere el espectáculo salió como lo habíamos planeado”.

Uno de los puntos que resaltó Pieterman fue la buena predisposición de todos los artistas de donar su tiempo para este evento solidario, ya que al tener que realizar 2 funciones tuvieron que estar varias horas compartiendo momentos detrás de escena “prácticamente estuvieron desde las cinco de la tarde hasta la una de la mañana y todos tenían un participación de minutos arriba del escenario. Hicimos como una especie de catering para que todo el tiempo tuvieran algo para comer y tomar. Los grupos tuvieron tiempo de conocerse, compartir, charlar un rato, la verdad que todo lo que pasó detrás del escenario también estuvo muy bueno, estamos muy contentos y ya estamos pensando en organizar el próximo evento”.

A su vez Piterman señala que la repercusión de los espectadores fue muy buena, si bien había muchos que ya conocían cómo era el funcionamiento de “Variaciones del Amor”, muchos otros tuvieron la oportunidad de conocer a una gran cantidad de artistas emergentes de la localidad “había mucha gente sorprendida, no sabían que había una murga en San Martín, pudieron conocer músicos que no conocían y eso también era uno de los objetivos que nos propusimos para que el talento local pueda ser conocido por la gente de acá”.

Se lograron recaudar entre 72mil y 75mil pesos, fondos  que serán destinados íntegramente a financiar  todos los programas que se llevan adelante en el Consejo de la Comunidad para la Niñez, Adolescencia y Familia. Además  parte de esos fondos también serán destinados a la actualización de los datos que recaba el Observatorio  de la infancia y la adolescencia.

En dialogo con Fernando Sánchez integrante del Consejo  de la Comunidad para la Niñez, Adolescencia y Familia explicó que “parte de los fondos será destinados para solventar las actividades que se realizarán en noviembre cuando se festeje “La Semana  de los Derechos de la Infancia”. Se invitó a los “Talleristas del Buen Trato” para realizar una actividad cultural para adolescentes compartidas”. Los talleristas del buen trato están conformados por jóvenes de 3er, 4to y 5to año de las escuelas secundarias de la localidad.

Además Sánchez explica los fondos también serán destinados para la realización de una actividad para los chicos que integran los 4 Consejos de Niños de la ciudad “lo vamos a utilizar para hacer un campamento de cierre de año”. Los Consejos están conformados por chicos en edad primaria entre 4to y 7mo grado.

A su vez algunos fondos ya fueron destinados para el programa de recuperación de espacios públicos  para jugar “uno de los programas que tenemos se llama “Jugar es Nuestro Derecho” e incluye pintar rayuelas creadas por los chicos (de los 6tos grados) en distintos espacios públicos. Además si llegamos con todo, nuestra idea, también, es poder comprar un equipo de sonido básico con un micrófono que nos permita utilizarlo para diversas actividades que desarrollar el Consejo” cierra Sánchez.