El angosturense Gunardo Pedersen, escribe una reflexión acerca de las nuevas decisiones políticas del Gobierno Nacional respecto de las Asignaciones Familiares:
¿Quiénes son estos CEO´s que proyectan un decreto que le hace hacer un papelón monumental al presidente Macri?
Vanguardia Iluminada.
Otra vez. ¿Y cuántas van?
Ahora, a los jóvenes CEO del gobierno de Macri, se les ocurrió que había que llevar las Asignaciones Universales por Hijos, (AUH) a un mismo valor en todo el país.
Aducen que ya, el costo de vida está emparejado y empiezan por la Patagonia y algunos otros lugares, para ahorrar 5.000.000.000 de pesos.
Brillante ecuación para su gobierno. Más tristeza y abandono para los que viven en esas zonas.
Raúl Alfonsín pediría, señalando: “Un hombre sensato a mi izquierda”
Estamos de acuerdo en que hay que cumplir las metas fiscales, particularmente aquellas que deberían acreditar un despegue de la economía, y la inserción de argentina en el mundo, como consecuencia del préstamo del FMI al que deberíamos honrar.
Pero hay algo que indigna: Mientras se “cumple” con la disminución de los reintegros a los productores, se les bajan las asignaciones a los más expuestos. A los que hemos dado en llamar los “desposeídos”.
Mientras se recortan los aportes patronales, que financiaban esta reparación, se empobrece más a la base, y se aumenta la brecha entre ricos y pobres.
Teoría del derrame, le dicen.
La riqueza no se derrama. Crece el vaso.
Mientras, no se toca la renta financiera, ni se habla de impuesto a las ganancias de los grandes grupos económicos.
¿Este es, entonces y finalmente, la política social de Cambiemos, y particularmente del PRO que abastece de economistas al gobiernos de Cambiemos?
¿Es ésta la nueva “vanguardia iluminada”?
De esas, ya tuvimos más que suficientes.
Y si es la “nueva vanguardia iluminada”, ¿podrían decirme de dónde sacaron los números?
Ahora que se supone que el INDEC está capacitado para hacerlo, ¿se le consultó antes de proyectar y dictar el decreto?
Porque por lo menos, el pueblo merece saber a cuánto está el pan y la leche y la papa en Ushuaia, Santa Rosa y Esquel, y su relación con el precio en el resto del país.
Y está claro que un hogar no gasta lo mismo de calefacción en Río Grande, en Comallo o Jacobacci, que en San Isidro, Coronda o Luján.
Y también está claro que trasladarse de un pueblo a otro, no implica la misma cantidad de kilómetros en Chubut que en el área Metropolitana. Con el consiguiente deterioro de la economía familiar.
Y así hasta el infinito.
¿Quiénes son estos CEO´s que proyectan un decreto que le hace hacer un papelón monumental al presidente Macri, perjudicando a los que ya están jodidos?
¿Son “los ojos” que miran por él?
Para mí, son los mismos que se reúnen en salones paquetes y sonríen creyendo que son superiores, mientras afirman sus propias verdades. Tienen un círculo de amigos y aprobadores que piensan igual.
Nada que ver con la realidad.