SMA// A raíz de la gran cantidad de residuos vegetales (ramas) que se acumula en la ciudad, el Comité Operativo de Emergencia (COE) integrado por diferentes instituciones y organismos locales, avanza sobre la coordinación de diferentes “quemas organizadas”. Interviniendo en la decisión el Defensor del Pueblo solicita que las autoridades se reúnan con vecinos para discutir sobre el accionar y las posibles consecuencias a tener en cuenta ante este tipo de acciones.
Quema controlada: La Defensoría advierte la necesidad de hacer reuniones informativas previas con los vecinos
Por estos días, el COE se reúne en diferentes oportunidades para delimitar los alcances y la manera de realizar las “quemas organizadas” que tienen como escenario el predio del Regimiento, a las afueras de la ciudad, luego de realizar un acuerdo con el ejercito que concedió las tierras.
Según destacó días atrás en diálogo con Diario 7 lagos el Director de Defensa Civil, Esteban Bosch, las quemas son organizadas con todas las medidas de seguridad pertinentes, a fin de no provocar ningún tipo de daño ni perjuicio sobre vecinos. Allí se justifica la elección del lugar para realizar las quemas, retirado de la zona urbana.
Sin embargo, desde la Defensoría del pueblo señalan que es necesario reuniones con vecinos para poder tener un conocimiento acabado de lo que se percibe en la zona y poder evitar así problemas.
“Una vecina del Barrio Vega Chica denuncia quemas que provienen del predio del Regimiento, lindero a esta urbanización, advirtiendo que el humo afecta severamente la salud de su hija, quien alega tiene problemas respiratorios”, advirtieron mediante una carta desde la Defensoría del Pueblo.
Pero ante el escenario de combustible acumulado en la zona, señalan que es necesario tener un control minucioso de la situación.
“Es claro que una vez acumulado el material combustible, resulta difícil y oneroso su traslado, sin perjuicio de que tal cantidad es de compleja relocalización. En consecuencia, esta DPA recomienda extremar los recaudos y acciones para disminuir el estacionamiento del material riesgoso, tanto como sea razonablemente factible mediante chipeo, separación y relocalización de leña aprovechable, para luego proceder con un volumen disminuido a la quema controlada, si esa es la única solución factible”, recomendaron desde la Defensoría del Pueblo.
Ante esta situación solicitan que se organicen reuniones informativas con los vecinos para que las autoridades puedan explicar los alcances de las acciones realizadas y las previsiones de seguridad, para que además los vecinos puedan presentar sus inquietudes y reclamos en el caso que correspondan.
En este sentido se pide que se informe con antelación sobre días y horarios de quema, sectores a afectar en cada ocasión, entre otras cuestiones de interés.