¿Qué significa la sigla LXP?

En la actualidad, existe una gran variedad de plataformas Learning, que sirven para gestión de aprendizaje y enseñanza. Esto genera que haya oferta y demanda dentro del mercado respecto de este tipo de productos.

La sigla LXP significa en idioma inglés lo siguiente: experience learning plataform, o su traducción al español: aprendizaje a través de una experiencia en plataforma.

Como lo dice su significado, se trata de plataformas que brindan el servicio de la formación de manera totalmente online, y están anclados al mundo profesional, ya que las capacitaciones que ofrecen tienen que ver con potencial al personal de una empresa, o a un individuo que quiera desarrollarse dentro de determinado rubro.

FV Jun24 790x100.gif

Asimismo, las mejores lxp son aquellas que cumplen con las ofertas necesarias que los usuarios demandan, es decir capacitaciones que se enfoquen en contenido y herramienta que genere buenos resultados a largo y mediano plazo.

Estas plataformas suelen ofrecer capacitaciones pagas, pero también gratuitas, cuentan con webs destinadas a todo público, es decir a usuarios individuales que buscan capacitarse en determinados temas, o bien, webs destinadas específicamente a empresas. Por lo tanto, tendrán temáticas parecidas a las que ofrece una web estándar, pero más amplias.

Estos sistemas de aprendizaje no tienen que ver necesariamente con la educación académica como se la conoce tradicionalmente, pero aportará conceptos más profundos respecto del marketing, programación, liderazgo, manejo de equipos, gestión de talentos, medición de recursos humanos, entre otros.

Características propias de una LXP

Este tipo de plataformas Learning se caracterizan por enfocarse en los usuarios. Esto significa que los productos que ofrecen van a tener directamente con lo que demanden los usuarios. Cuánto tiempo se encuentran conectados en una capacitación, cuánta interacción tienen dentro de la plataforma o aula virtual, y otras variantes que aportan datos a la plataforma, para nutrirse de los intereses y demandas de cada usuario.

En este sentido, utilizan como herramienta el análisis de estos datos obtenidos a través de inteligencia artificial. Esto, para luego ofrecer nuevas capacitaciones enfocadas a rubros específicos que de manera sistemática fueron gestionando los mismos usuarios a través de su interacción dentro de la plataforma.

Además, en esta línea, delimitan una ruta de contenido y aprendizaje que se vuelve práctica y dinámica. Los softwares, pueden estudiar el camino que realizan los usuarios y, de esta manera, delimitar sus experiencias a través de las cuales crean nuevos y mejorados contenidos para que sea completamente satisfactoria en sentidos de formación.

De esta manera cada usuario podrá observar una especie de ruta o itinerario que les aparecerá sugerido y tendrá que ver con sus gustos e intereses respecto de la capacitación y gestión de aprendizaje.

En particular, las LXP se logran integrar con otras plataformas para trabajar de manera coordinada y en conjunto. Esto ofrece al usuario la facilidad de obtener un servicio de una plataforma, y luego si es de su interés hacerlo de otra y todo desde una misma web.

Esto se da no solo con plataformas, sino también con aplicaciones y contenido y herramientas que ofrecen de manera tercerizada, para que luego el usuario pueda acceder a ellos sin la necesidad de salir de esa plataforma “madre”.

Diferencias entre LMS y LXP: ¿Cuáles son?

En principio, más arriba se pudo ver una de las grandes diferencias que hay entre las plataformas LXP y las LMS. Pero aquí se detallarán de manera más específica, las diferencias entre los distintos sistemas de plataformas de aprendizaje que existen en el mundo online.

Por un lado las plataformas LXP son un esquema que se compara con unos ecosistemas ya que dentro de una plataforma de este tipo, pueden converger diferentes softwares y sistemas que operan en conjunto y de esta manera ofrecen a los usuarios una diversidad de opciones y un dinamismo en sus elecciones.

Por su parte, las plataformas LMS, trabajan de manera individual, es decir una sola plataforma que ofrece sus cursos y capacitaciones online, pero en una misma web y con una sola opción.

Otra de las diferencias es que en las plataformas LXP, las capacitaciones y opciones de formación de aprendizaje son dinámicas, y es correspondido a la demanda y necesidades de los usuarios que allí operan.

En tanto las plataformas de LMS cuentan con un esquema de capacitaciones genéricas, lo que significa que no tienen en cuenta usuario por usuario, ni sus demandas personales o su ruta dinámica como lo ofrece una plataforma LXP. Esto hace que las LMS sean plataformas más rígidas y no tan flexibles como una LXP.

Otra de las grandes diferencias es que las plataformas LXP utilizan datos y análisis a través de la inteligencia artificial que genera una base sobre las demandas y necesidades de cada usuario, lo que genera una adaptación a cada productos, en constante interacción con las personas que utilizan este sistema, generando nuevas ofertas cada vez más ajustables a esas necesidades.

Por ello, en contraste, las LMS son menos flexibles y se tornan menos dinámicas y sencillas, ya que si bien cumplen con su función de formación, no tienen el dinamismo y apertura de los sistemas LXP.

Es necesario destacar que ambas versiones o sistemas, son aptos para la formación y gestión de aprendizaje. Pero por supuesto la elección de uno u otro corresponderá con las demandas e intereses de cada usuario.

Las empresas, por ejemplo, suelen contratar sistemas LXP por su versatilidad y gran variedad de opciones de capacitaciones, al tiempo que al funcionar como un ecosistemas de plataformas, donde se puede acceder a diferentes sistemas estando en una sola web de estas características se podrá obtener capacitaciones para sus equipos, mientras que también se podrá realizar mediciones y evaluación de diferentes rubros y temáticas como lo puede ser la gestión de talento o de recursos humanos.

Esto último lo utilizan las grandes compañías y organismos que trabajan e interactúan con un gran número de personal y por ello trabajan con plataformas organizativas.