El Ejecutivo municipal le envío un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante en el que se busca implementar en la localidad la Firma Digital. Se busca adherir a leyes que ya fueron sancionadas por Nación y Provincia hace varios años. Aseguran que se trata de un “puntapié inicial” para la modernización del Estado municipal. ¿En qué consiste este proyecto que deberá ser votado por concejales?
Qué es la Firma Digital y por qué la quieren implementar en San Martín
Durante este lunes por la mañana en la Comisión de Gobierno del recinto legislativo sanmartinense, Federico Vita, Director General de Juventud y Modernización, dio una exposición sobre el proyecto que busca aprobarse en la próxima sesión.
En diálogo con Diario 7 Lagos, Vita aseguró que lo que se busca es adherir a la “Ley Nacional de Firma Digital que ya está vigente desde el 2001 y que en la Provincia está vigente desde el 2008”.
“A través de esas de esas dos leyes se regular la infraestructura de Firma Digital en el país y en la Provincia. Nosotros para que la firma tenga validez jurídica en nuestra administración municipal, tenemos que dictar una ordenanza para darle esa legalidad, para poder utilizar y llevarla adelante”, explicó el funcionario.
Para resumir de que se trata la tecnología a implementar, Vita resaltó: “Es una tecnología verificar a integridad del contenido de un mensaje (de un documento electrónico) y a la vez da autenticidad a la persona que lo firma. Viene a reemplazar a lo que es lo es la firma electrónica y sirve para comprobar que un documento no fue alterado”.
Vita especificó que para tener Firma Digital hay que hacer un trámite del certificado digital que se almacena en un token, y luego queda registrado esa persona con determinadas claves privadas.
¿Cuál es el objetivo?
“Es el puntapié inicial del camino que estamos haciendo en nuestra gestión en el municipio a lo que sería la cuestión documental electrónica. Hoy no le va a cambiar nada al vecino, más allá de algunas cosas puntuales que el intendente pueda firmar”, argumentó Vita y agregó: “Si va enmarcado en una política de modernización del municipio que estamos buscando llevar adelante. A lo que apuntamos es a implementar sistemas que Provincia y Nación ya tienen”.
Y sobre el final, detalló: “Eso no va permitir más adelante llevar todo el trámite del municipio a expedientes electrónicos llevando más trasparencia y evitando que pueda haber manipulación de una documentación”.