El estreñimiento o también llamado constipación, es una de las afecciones en el ritmo intestinal, es decir, una dificultad para poder evacuar las heces. Sabemos que la frecuencia evacuatoria normal varía de una persona a otra, pudiendo ser varias veces al día, así como también una vez al día o 2 o 3 veces por semana. Se considera un trastorno en la medida que afecta nuestra calidad de vida.
Los síntomas usuales son: evacuaciones difíciles, duras o como bolitas, dolor al defecar, distensión abdominal o sensación de vaciamiento incompleto. Si sufrís alguno de estos síntomas, quedate leyendo este post porque te contamos cuáles son las causas más importantes y los tratamientos que se pueden llevar a cabo.
Algunas de las principales causas del estreñimiento
Pueden ser muchas las causas del estreñimiento, expertos en el tema como el Centro Médico Bustos Fernandez acota que existen entre ellas:
- La edad: con el paso del tiempo, las personas cambiamos el metabolismo, siendo más lento que antes, por lo que el tránsito intestinal también se enlentece, modificando el ritmo de las deposiciones.
- El uso de medicamentos: existen muchos medicamentos que se utilizan habitualmente que pueden generar estreñimiento al paciente.
- El cambio de hábitos: también pueden ocasionarnos una constipación. También los malos hábitos diarios como la disminución del consumo de agua y pocos alimentos con fibra como verduras y frutas y el sedentarismo.
- Enfermedades del intestino grueso: es otra de las causas de constipación. Si el paciente tiene alguna enfermedad en los intestinos, puede ocasionar un estrechamiento o dificultad para el paso de las heces, como los pólipos del cólon o tumoraciones. La presencia de ciertas enfermedades endocrinas como diabetes o hipotiroidismo y las enfermedades relacionadas con el sistema nervioso, ya sea esclerosis o parkinson también generan esta dificultad evacuatoria.
¿Cuáles son los tratamientos?
Existen muchos tratamientos para el estreñimiento, para eso es importante un buen diagnóstico por parte de un especialista profesional.
- Cambio de hábitos: lo primero que se recomienda a los pacientes que sufren de constipación es un cambio de hábitos en cuanto a la dieta. La misma debe ser rica en fibra y con abundante consumo de líquidos, verduras, frutas, harinas integrales y cereales.
- Hacer ejercicio físico regularmente: esto también ayuda a evitar la constipación. Es necesario realizar alguna actividad, ya sea caminar, andar en bici, ir al gimnasio o cualquier otra actividad.
- Consumo de laxantes: en ciertos pacientes son necesarios, pero siempre se debe consultar primero con el médico de confianza, ya que un consumo irresponsable de este tipo de medicamentos puede tener consecuencias para la salud y agravar el estreñimiento. Hay muchos tipos de laxantes con potencias diferentes, por eso es importante elegir el adecuado según el síntoma y del grado de constipación.
- Esperamos que esta información te sea muy útil y ya sabés, si sufrís de estreñimiento consultá con un especialista ¡El cuidado de la salud es importante!