Las Cámaras Empresarias de Villa La Angostura y San Martín de Los Andes se unieron al "petitorio nacional" que realizan las demás instituciones de similares características distribuidas por la provincia de Neuquén, en donde dejan en claro que "la reducción de impuestos es igual a más PyMES".
Pymes: Piden reducción de impuestos ante la crisis económcia
Las Cámaras Empresarias de Villa La Angostura y San Martín reclaman en línea a las demás organizaciones de la provincia por la situación de las PyMES.
Así lo confirmó el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de San Martín de Los Andes y de la Federación de Entidades Empresarias Neuquinas, Lucas Mantaras, a Diario 7 Lagos, quien informó que el mensaje "parte de la premisa de la tan buscada diminución de la presión tributaria como un eslabón líder de una cadena de influencias que hace mover al resto de los eslabones de la industria".
En tanto, las Cámaras que llevan adelante este pedido son las de Alumine, Chos Malal, Villa Pehuenia, Neuquén Capital, Junín de Los Andes, San Martin de Los Andes, Villa La Angostura, Añelo, Plottier, Centenario y Vista Alegre, Cutral Co y Plaza Huincul.
Cabe destacar que las cámaras están integradas a su vez dentro de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), desde donde en las últimas horas también se dio a conocer la "Agenda PyME", como una construcción "de una agenda estratégica y consensuada de largo plazo que se proponga trabajar sobre los problemas estructurales que afrontan las Pymes", según se indica en el documento al que accedió a este medio.
"Si tenemos Más Pymes, se genera Mayor Inversión, por ende, una disminución del desempleo, a su vez un aumento del consumo, así como también un aumento cuantitativo de la recaudación por actividad, y se generan acciones concretas para disminuir la pobreza", explican las autoridades de las cámaras de empresas locales, y agregan: "así sucesivamente podemos enumerar muchísimas".
Por su parte, desde CAME presentaron "una serie de medidas que consideran como instrumentos clave para sostener y potenciar la dinámica del empleo de calidad en las pequeñas y medianas empresas. Fruto de dos intensas jornadas de debate".
Se busca, de esta forma, "profundizar el régimen diferencial de contribuciones patronales para micro, pequeñas y medianas empresas, con el objetivo de impulsar la creación de empleo de calidad con perspectiva regional; "construir de una agenda de cooperación público-privada que permita potenciar los incentivos a la conversión de programas sociales en empleo privado, con el objetivo de que ello permita tender un puente de acceso al empleo de calidad para quienes deben subsistir mediante el autoempleo y la asistencia estatal", y "procurar reducir el grado de litigiosidad laboral mediante actualizaciones focalizadas en materia de legislación laboral".