Neuquén será sede del 39º Comité de Integración de los Lagos, un encuentro internacional binacional que reunirá el 25 y 26 de junio a funcionarios, gobernadores y representantes del sector público y privado de Neuquén, Río Negro, Chubut y cinco regiones de Chile, con el objetivo de debatir y avanzar en una agenda de desarrollo regional.
El gas neuquino y la infraestructura binacional, ejes del Comité de Integración en Neuquén
El encuentro internacional reunirá a autoridades y empresas de Argentina y Chile para avanzar en corredores bioceánicos, proyectos logísticos y energía competitiva para la región.
La cita será en el Centro de Convenciones Domuyo, en la ciudad capital, y abordará temas clave como el tránsito de personas y mercancías, intercambio comercial y turístico, y proyectos de infraestructura en zonas fronterizas. Este foro de cooperación es supervisado por los Ministerios de Relaciones Exteriores de Argentina y Chile, y se ha consolidado como un espacio de diálogo desde su creación en 1991.
Entre los participantes se destacan el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, quien encabezará la apertura, junto a los mandatarios de Río Negro, Alberto Weretilneck, y representantes de las regiones chilenas de Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. También participará el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, y delegaciones de organismos clave como Gendarmería, Migraciones, Aduana y SENASA por Argentina, y Carabineros, Aduanas y SAG por Chile.
Comisiones binacionales de trabajo
El comité se organizará en varias comisiones temáticas:
-
Facilitación Fronteriza: migraciones, aduanas, sanidad vegetal y animal, cooperación policial, puertos.
Infraestructura y Transporte: corredores bioceánicos, conectividad vial y ferroviaria.
Comercio, Industria y Turismo: circuitos binacionales y energía.
Gestión de Riesgos, Salud, Desarrollo Humano y Diálogo Político.
Una política activa de integración con Chile
La integración regional es una política prioritaria para el gobernador Rolando Figueroa, quien ha liderado múltiples misiones institucionales a Chile. En diciembre pasado, mantuvo reuniones con su par del Biobío, Rodrigo Díaz Worner, y el ministro de Economía de Chile, Nicolás Grau, con foco en el gas neuquino como recurso estratégico.
Allí, Figueroa convocó a más de 160 empresas chilenas a aprovechar el gas de Vaca Muerta como insumo para la industrialización a bajo costo, reforzando la competitividad regional. También se puso en agenda la reactivación del Ferrocarril Trasandino del Sur, una obra largamente postergada pero con renovadas expectativas.
En mayo, durante la Cumbre del Eje Trasandino Centro Sur en Concepción, se firmó un Memorándum de Entendimiento Energético (MdEE) para que Neuquén, a través del gasoducto del Pacífico y el oleoducto Trasandino, abastezca con gas natural y petróleo a la industria chilena, especialmente en sectores como celulosa, siderurgia, refinación y forestación.