Paulatinamente Villa La Angostura vuelve a la normalidad con el avance de la conexión de servicios de luz y agua, sumado a la limpieza en accesos y mejoramiento de rutas. Pero desde Protección Civil aseguran que para ellos se está “en el mismo nivel de emergencia del principio, mientras le falte los servicios básicos a los vecinos”. Horas interminables de trabajo, coordinación y solidaridad. El relato de las historias que deja el temporal.
Protección Civil sigue al frente de la asistencia a vecinos: el relato de las historias de salvataje
En diálogo con Diario 7 Lagos, Marcos Arretche, Jefe de Protección Civil de Villa La Angostura cuenta que desde que comenzó el temporal y hasta el día de hoy, se concentran en las “emergencias que tienen que ver con casos en los que los árboles se cayeron sobre las casas que han roto estructuras” y han obligado a las familias a abandonarlas.
En esa vorágine de trabajo ininterrumpido se destacan la necesidad de asistir rápidamente a niños electrodependientes, vecinos que necesitan una medicación especial y no pueden salir de sus casas, como así también se escuchan los relatos de familias enteras que alojan a otras dentro de sus casas.
Numerosos casos de este tipo son los que atienden a diario Protección Civil, con ayuda del equipo de Salud, Ejército, Grupo de Búsqueda de Rescate, Bomberos y agentes de Incendios Forestales. Codo a codo para asistir, para ayudar a esas personas que aún tiene serias dificultades ante la falta de servicios públicos.
En sentido cabe destacarse que el avance de las máquinas para limpieza de caminos, como así también el despeje del tendido eléctrico permite que los porcentajes de reconexión hay subido considerablemente, pero no lo suficiente como para relajarse.
“Para nosotros es lo mas importante que se resuelva el tema de los servicios básicos porque no están generando un montón de problemas asociados. Hay gente que se quedó sin garrafas, sin leña y pasar muchos días sin los servicios aseguran que es una dificultad que se vive minuto a minuto.
Arretche cuenta por otro lado, que en estas intensas jornadas de trabajo se topan con gestos solidarios con gestos de gente que ayuda a otra gente. En ese sentido recuerda la noche del derrumbe sobre la ruta 40 y el pico de varados que tuvo Villa La Angostura.
“Los centros de evacuados desde la primera noche tuvimos 49 personas después se redujo, pero con el derrumbe en la ruta, quedamos con entre 800 y 1100 personas que estaban en Angostura y no entraban en los refugios”, aseguró.
Aquí describe que cerca de las 1 de la mañana tenía a 35 personas que habían quedado varadas sin un lugar. Una iglesia del barrio Las Piedritas terminó abriendo sus puertas y ofreció comida caliente para los varados. “Ahí surge lo de siempre, los casos en que la gente empieza a ser solidaria, se movilizan, ayudan”, retrata el jefe de Protección Civil.
Para esta jornada de viernes aseguran que siguen teniendo como prioridad retirar árboles y ramas del tendido eléctrico para que siga restableciendo el servicio. Se coordina con cuadrillas del EPEN que devuelven la conexión tras el duro trabajo de diversas instituciones que dan todo en cuestión de servicio, dan todo por volver a Angostura a la normalidad lo más rápido posible.