El gobernador Omar Gutiérrez presentó un proyecto de ley para crear el Fondo Editorial Neuquino (FEN) para editar, reeditar, promocionar, distribuir, publicar y difundir obras intelectuales de los autores que producen en la provincia. La iniciativa deroga la ley Nº1.809 y propone como autoridad de aplicación a la Subsecretaría de Cultura.
Proponen crear el Fondo Editorial Neuquino ara editar, reeditar, promocionar, distribuir, publicar y difundir obras
La organización y administración financiera del Fondo estará a cargo de un Consejo Directivo que deberá contemplar la equidad de género al momento de su conformación. Estará a cargo de un director general designado por la autoridad de aplicación; un vocal propuesto por el área institucional de la Subsecretaría de Cultura y dos vocales en representación de los escritores que se encuentren inscriptos en el Registro de Artistas y Trabajadores de la Cultura Neuquina y quienes serán elegidos mediante un foro provincial de las letras.
El Consejo establecerá las políticas editoriales para el fomento de la producción literaria e intelectual; administrará los recursos; fortalecerá la participación y el acceso a la edición del mayor número de autores posible; planificar estrategias y mecanismos de difusión, distribución y promoción del catálogo de libros editados por el Fondo; preservar las obras escritas; convocar a concurso abierto para la elaboración del diseño de las obras a publicar; elaborar un registro de las producciones publicadas; colaborar en el diseño de políticas de promoción literaria cultural y socio – educativas; impulsar convenios y acciones de cooperación; realizar como mínimo dos convocatorias anuales para la selección de las obras y seleccionar una obra póstuma de un escritor o una escritora de Neuquén para ser incorporada al patrimonio cultural inmaterial de la provincia.
El cuerpo designará un jurado idóneo que establecerá los mecanismos para la selección de las obras y estará integrado por cuatro representantes propuestos por la comunidad escritora (uno de cada zona de la provincia) y un representante postulado por las instituciones educativas y académicas vinculadas a las letras o ciencias sociales.
El presupuesto anual mínimo para el Fondo no podrá ser inferior al equivalente a diez aportes para gastos de funcionamiento otorgados anualmente por la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares (CONABIP) a bibliotecas populares de primera categoría.
Podrán acceder al beneficio de la ley, los autores de obras nacidos en la provincia o que acrediten una residencia no menor a tres años. Las publicaciones del fondo abarcarán todos los géneros y la tirada será determinada en cada caso, de acuerdo a la temática literaria, potencial de distribución e impacto social, entre otros criterios.
Los escritores y las escritoras deberán cumplimentar con el registro de sus respectivas obras previo a su publicación a fin de garantizar el resguardo del derecho a la propiedad intelectual.
El proyecto de ley –Nº12.053- ingresó por mesa de entradas el pasado 6 de septiembre.