Actualidad

Proponen adicional por presentismo para docentes y directivos de establecimientos educativos

Es a partir de un proyecto de ley presentado por los diputados Claudio Domínguez, Damián Canuto y Ayelén Quiroga, quienes también presentaron otros dos proyectos de resolución.

Los diputados Claudio Domínguez (MPN) y Damián Canuto (PRO) y la diputada Ayelén Quiroga (NCN) presentaron un proyecto de ley para crear un ítem por ‘presentismo’ para docentes y directores de establecimientos educativos públicos que se compensará con una suma no remunerativa ni bonificable de dos mil pesos mensuales. El monto, que se cobrará a mes vencido, tendrá un incremento automático y proporcional de acuerdo a los aumentos salariales.

La propuesta prohíbe además la liquidación del adicional a los agentes que registren inasistencias, al tiempo que faculta al Poder Ejecutivo a descontar del sueldo el monto correspondiente por los días no trabajados. Las inasistencias justificadas y que no tendrán alcance para el descuento son las que se corresponden con gravidez, permiso de lactancia y fallecimiento de cónyuge o familiar. Además, establece que las jornadas institucionales de perfeccionamiento docente se realizarán los días sábados. Por último, se excluye de las negociaciones salariales el descuento derivado de inasistencias laborales injustificadas y su consecuente pérdida del presentismo.

FV Jun24 790x100.gif

En los fundamentos, los legisladores sostienen que el plus adicional por presentismo es un premio y no una exigencia, en tanto “no es justo que el que va a trabajar todos los días cobre lo mismo que el que no va a trabajar nunca o va cada tanto”. Se trata así, según explican, de un plus salarial como incentivo a la responsabilidad, dedicación y eficiencia en el desempeño de la función de docentes y directivos de establecimientos educativos de gestión estatal. Indican, además, que la propuesta deviene del análisis de los indicadores de ausentismo de periodos lectivos pasados, que implican unos 2.600 millones de pesos de la administración pública, “afectando gravemente la continuidad y calidad del servicio educativo” en la provincia.

El proyecto de ley N°11.667 ingresó por mesa de entradas el 3 de mayo de 2018 con la firma del diputado Claudio Domínguez del MPN, el diputado Damián Canuto del PRO y la diputada Ayelén Quiroga de Nuevo Compromiso Neuquino.

A su vez, instaron al Poder Ejecutivo a que solamente abone bonificaciones especiales a cuenta de futuros acuerdos salariales a los y las docentes que cumplan la prestación de tareas en los horarios habituales durante el actual ciclo lectivo.

A la vez, la iniciativa solicita a los vocales representantes de los docentes, de la comunidad y del Poder Ejecutivo en el Consejo Provincial de Educación (CPE) la elaboración de un cronograma que garantice los 182 días de clases, que deberá ser remitido a la Legislatura dentro de los treinta días de sancionada la resolución. En caso de no hacerlo, será considerado incumplimiento de los deberes de funcionario público e informado a las autoridades judiciales correspondientes.

Los fundamentos argumentan que los conflictos gremiales son la principal razón de la pérdida de clases, lo que implica que no se cumplan con las leyes educativas nacionales que obligan a recuperar los días perdidos. Consideran que los vocales del CPE “deben responder ante el colapso que está sufriendo el sistema público de educación de la provincia, estableciendo mínimamente un cronograma que contenga días o carga horaria para asegurar y garantizar los 182 días de clases de los tres niveles educativos durante este ciclo lectivo 2018”.

El proyecto de resolución –Nº 11.666- ingresó por mesa de entradas el pasado 3 de mayo.