El diputado provincial Gabriel Romero –FR- presentó un proyecto para adherir a la Ley Nacional N° 27.420 que establece el uso del bastón rojo y blanco como instrumento de orientación y movilidad para las personas con sordoceguera. El mismo tendrá iguales características en peso, forma y longitud que los bastones blancos y verdes utilizados por las personas ciegas o con baja visión.
Proponen adherir a la ley que establece el uso del bastón rojo y blanco para personas con sordoceguera
El articulado establece que será el Poder Ejecutivo Provincial el encargado de nombrar la autoridad de aplicación y garantizará actividades de investigación y enseñanza con el objeto de formar profesionales especializados en la materia. Asimismo, la autoridad de aplicación deberá realizar campañas de difusión acerca de la utilización del bastón rojo y blanco para comprensión de toda la ciudadanía.
El bastón rojo y blanco, instrumento de apoyo de las personas sordociegas tendrá cobertura obligatoria para los efectores del servicio público de salud y para la obra social provincial.
Explica en la fundamentación que la sordoceguera es una combinación de una deficiencia visual y una deficiencia auditiva y debe ser incorporado a la legislación, cuyas necesidades particulares son distintas de las necesidades de las personas que padecen una sola deficiencia sensorial.
Agrega el legislador que aunque la persona sordociega pueda tener algún vestigio de audición o de visión, la combinación de ambas deficiencias tiene un efecto desproporcionado sobre ella. Muchas veces, los servicios destinados a satisfacer a las personas que padecen la pérdida de algún sentido no son apropiados para los sordociegos, salvo que el servicio resulte modificado para satisfacer las necesidades particulares de esta persona.
Los sordociegos padecen de una deficiencia sensorial doble que genera inconvenientes relacionados con el acceso a la información, la comunicación y la movilidad y puede ser congénita o adquirida.
El Proyecto de Ley N° 12.119 ingresó por Mesa de Entradas el 20 de septiembre de 2018 con la firma de Gabriel Romero –FR- y la adhesión de los diputados Juan Monteiro y Ayelén Quiroga –NCN-; Alejandro Vidal –UCR- y Sergio Gallia –AN-.