Se trata del ansiado Instituto de Formación Docente que finalmente inicio sus clases el pasado mes de mayo. Si bien desde la Dirección están conformes con el logro de la apertura, tienen necesidades. La mayor complejidad se da por la falta de división en dos secciones, actualmente los alumnos cursan todos juntos, los 150, en el SUM de la Escuela 353.
Profesorado docente: Más de 150 alumnos de angostura cursan todos juntos mientras aguardan el desdoblamiento
“Siempre el balance es positivo porque se abrió un profesorado de nivel superior, es positivo para la localidad y para la educación”, señaló Verónica Crespo Vicedirectora del IFD en diálogo con Diario 7 Lagos.
“Hay cuestiones que no están resueltas como el desdoblamiento que estamos esperando, porque la cantidad de alumnos y alumnas es numerosa, están cursando alrededor de 150 personas”, precisó Crespo y agregó: “Las clases están siendo dictadas en el SUM de la Escuela 353 con el equipo de sonido que gentilmente pone a disposición la institución, tipo “clase magistral”; la complicación comienza con la época de parciales y trabajos prácticos porque los profesores no dan abasto con llevar al día todo lo que implica la retroalimentación de los trabajos que van realizando los estudiantes”
En referencia al desdoblamiento, aseguran que sería inminente: “está tramitado y aparentemente se encuentra en la etapa final del asunto, todavía no nos ha llegado la autorización para el desdoble”
En relación con los contenidos, recordemos que las clases se iniciaron recién el 28 de mayo, Crespo aseguró: “Hicimos una reorganización del calendario único con el que se maneja todo el sistema educativo provincial, nosotros comenzamos el 28 de mayo y el primer cuatrimestre se va a estirar hasta el 14 de septiembre. En condiciones normales, el viernes pasado la mayoría de los institutos terminó el primer cuatrimestre como así también la mayoría no comienza en marzo, sino que hay mesas de exámenes, o sea que hay muchos periodos de exámenes que nosotros no los vamos a utilizar como tales y los vamos a usa para el dictado de clase efectivo. No es que se puedan recuperar todos los días, pero se pudo acondicionar bastante y no va a ser un problema”
Otra de las dificultades con las que conviven profesores y alumnos es la falta de Auxiliar de servicio: “No contamos con auxiliar de servicio, la limpieza la realizan de manera extraordinaria los auxiliares de la escuela 353. Tampoco tenemos partida de limpieza, aunque me dijeron que viene pronto”
El mobiliario, otro punto en desventaja: “Al ser tanta cantidad estamos utilizando sillas de plástico que son de la cooperadora de la escuela 353, las llevamos y las traemos cada vez que se inicia la jornada escolar de la noche. Los alumnos no tienen mesas porque eso no se puede trasladar”
Sin embargo, destacó que a pesar de las complicaciones “Todos, profes y alumnos, ponen de su parte para que las complicaciones que existen puedan ser paliadas con buena onda, a veces son 4 o 5 horas que están sentados con los apuntes y los cuadernos en la mano”
Crespo advierte que el desdoblamiento tampoco sería una solución real “si seguimos con una matrícula de 150 personas, dos secciones de 75 aun es mucho, llegado el momento evaluaremos cuales son las mejores opciones para el dictado de clases”
En cuanto a la proyección del Instituto, dos son los objetivos en carpeta: “Queremos que sea un instituto propio y que deje de pertenecer a San Martín de los Andes y que sea un espacio en donde haya mas carreras, en eso también seguimos trabajando”, cerró Crespo.