Si bien la cuarentena se va flexibilizando cada vez y la apertura a la “normalidad” sigue su rumbo, las escuelas siguen siendo víctimas de la cuarentena. No hay información certera de cuándo podrían volver los alumnos a las aulas. En el mientras tanto asegura que toda la comunidad educativa tenga una buena conectividad es la piedra fundamental para que se puedan seguir dictando las clases de manera virtual.
Problemas de conectividad, problemas para cursar: conocé los proyectos que se estudian para mejorar la situación en Angostura
En diálogo con Diario 7 Lagos, Verónica Crespo, Directora del Instituto Superior de Formación Docente N°15 de Villa La Angostura, explicó que días atrás mantuvo un encuentro de trabajo con los diputados Martínez y Sapag, además de representantes del Enacom.
Allí se volvió a solicitar una gestión para dar respuesta a los alumnos que tienen buena conectividad y que están discontinuado sus estudios por esta razón. “Planteamos las cuestiones de la conectividad y la profundización de la brecha en base al acceso a la tecnología. Nuestro planteo sigue siendo el de la liberación de datos y el de la provisión de dispositivos portátiles para estudiantes que no cuentan con ese equipamiento”.
Crespo explicó que más allá de la escucha de la propuesta, no hubo grandes avances y los legisladores se comprometieron a seguir adelante.
Por otro lado, el ISFD N°15 también participa activamente de la Mes Interinstitucional educativa de Villa La Angostura en la que están todos los niveles, legisladores y el Ejecutivo.
Lo más sobresaliente de estos encuentros es un proyecto que se baraja o alterativa que plantearon para dar respuesta a la comunidad educativa: internet gratuito para escuelas para convertirlas en puntos de acceso.
“Desde el Ejecutivo van a hacer un relevamiento con las empresas de internet local para conocer su disponibilidad y la posibilidad de proveer gratuitamente de internet a las escuelas y que estas sean puntos de acceso y de conectividad. Hablar de un tendido gratuito a todo el pueblo es inviable por la inversión que se necesita”, sostuvo Crespo.
La directora del ISFD N°15 explica que “las escuelas tienen internet pero no distribuido en todo el establecimiento”. En este punto es que se pide que se amplie la cobertura y transformar a los establecimientos en puntos de acceso y conectividad.
Cabe destacarse que estos son proyectos que están en la etapa de evaluación sobre la factibilidad de su ejecución.