Politica Villa La Angostura |

Primero Angostura trabaja en una herramienta para mejorar el libre acceso a la información pública

El acceso a la información pública es un Derecho que está reglamentado por la Ley Nac. 27.275 y la Ley Prov. 3.044.  En Villa La Angostura existe una ordenanza de acceso a la información pública (Nº 1.969/07 – Modif. 3.141/16), que permite solicitar información al Estado y establece qué ordenanzas, decretos y boletines oficiales deben estar publicados online. Primero Angostura está ayudando al Ejecutivo municipal a desarrollar esta propuesta, que es solo el primer paso para el pleno acceso a la información pública.

Primero Angostura trabaja en una idea proyecto para implementar la política de datos abiertos y está finalizando la etapa de planificación para empezar a sensibilizar a las personas e instituciones con quienes quiere desarrollarla. Para su implementación en la localidad, el espacio político pone a disposición un equipo especializado. Con costo cero y voluntad política, puede ponerse en acción en poco tiempo este proyecto para, así, contar con datos abiertos de las distintas áreas municipales con el fin de poner en valor y visibilizar el trabajo que realizan los empleados y empleadas, que muchas veces se encuentra bajo la lupa, más por desconocimiento que por argumentos.

Los datos abiertos son una herramienta con la que puede contar la ciudadanía para informarse con menos trabas burocráticas y orientar la toma de decisiones de las organizaciones intermedias y toda la comunidad.  Consiste en que las administraciones públicas pongan a disposición los datos que producen o guardan permitiendo a todos los ciudadanos utilizar esa información para analizarla y generar sobre ella un valor agregado.

FV Jun24 790x100.gif

Algunos municipios del país ya implementan esta política y cuentan con portales disponibles online con sus datos.  Son fáciles de navegar, y tienen datos accesibles y variados sobre diferentes áreas de la gestión.