El Bloque Primero Angostura solicitó un informe al Fiscal Adrián De Lillo, la Municipalidad de Villa La Angostura y el Concejo Deliberante acerca de la toma de tierras en el predio del ISSN que ya lleva más de siete meses sin una resolución.
Primero Angostura, sobre la toma de tierras: ¿Estamos esperando un desenlace trágico, cómo ya nos ha sucedido?
Escrito:
De nuestra consideración:
Ante la situación de toma de tierras que se viene suscitando en nuestra localidad, desde Primera Angostura nos surgen varios interrogantes que consideramos oportuno compartir con la Fiscalía de la Vila La Angostura y con la comunidad en general.
Originalmente fuimos testigos de un acampe auto-convocado, como forma de reclamo y visibilización ante la imperiosa necesidad de política publica en materia de soluciones habitacionales.
Desde el Concejo Deliberante se participó de mesas de dialogo que se dieron con los vecinos involucrados, donde el reclamo y la necesidad de los mismos siempre fueron genuinos y sin violencia.
La situación entré en la órbita judicial cuando el reclamo devino en toma ilegítima.
Hoy somos todos testigos de que la situación ha entrado en una instancia en la que se hace manifiesto el peligro para el correcto desarrollo de nuestro territorio y de las personas que lo habitamos y necesitamos saber que investigaciones y acciones está llevando a cabo la Fiscalía para prevenir la vulneraci6n de derechos y de legislaci6n.
En primer lugar, nos preguntamos si las personas que hoy componen la toma en el predio del ISSN son las mismas que iniciaron el reclamo original, con sus vidas y sus vínculos forjados en nuestro pueblo o si son personas sin vínculos ni actividad en nuestra comunidad.
En relación a esta primera pregunta surgen otras relacionadas a la sustentabilidad y sostenibilidad de esta situación en el tiempo y a los riesgos que la misma conlleva:
- Cómo podemos legitimar las normas de sana convivencia y correcto desarrollo en territorio si desde los organismos que deben bregar por el cumplimiento de las mismas y por la contenci6n de los individuos involucrados no se tiene la capacidad o la voluntad de hacerlo?
- ¿Cuál es el límite que las instituciones se plantean para accionar? ¿Estamos esperando un desenlace trágico, coma ya nos ha sucedido, para rever la práctica y analizar en que hemos fallado?
En términos generales un asentamiento ilegal no condice con la planificación socio ambiental del territorio geográfico, pero además atenta contra la sana convivencia entre vecinos y con el cumplimiento de las leyes en general, porque si un vecino infringe la ley y nada pasa, por que el vecino de al lado debe cumplirlas con todas las complicaciones y erogaciones que el cumplimiento de las leyes muchas veces conlleva?
Adicionalmente y como prioridad no debe desatenderse desde el Departamento Ejecutivo la situación de vulnerabilidad que atraviesa a las personas que toman estas alternativas como ultima en un marco de desamparo y poder distinguir entre la necesidad legitima y el aprovechamiento de la misma.
Es por ello que instamos tanto al Departamento Ejecutivo Municipal como Provincial no solo a implementar los mecanismos burocráticos necesarios, sino principalmente a incrementar los mecanismos de control, prevención y contención pertinentes para proteger los derechos de TODA la comunidad de Villa la Angostura. Los hechos relacionados a la toma ilegal de terrenos exceden ampliamente dicha toma, y es responsabilidad de los gobernantes velar por la seguridad de sus gobernados.
En síntesis, la inacción de las instituciones que deben actuar, es la más peligrosa de las acciones.