Actualidad Villa La Angostura |

Primero Angostura impulsa la implementación del Defensor del Pueblo

A través de un comunicado, el bloque transmitió la necesidad de contar con este figura en el organigrama municipal:

 

Este jueves 5 de diciembre, 10 horas, se vota el proyecto de Reglamentación del Defensor del Pueblo, una deuda pendiente para Villa la Angostura, que figura en la Carta Orgánica Municipal. Este proyecto de reglamentación se presentó hace dos años por el bloque de Primero Angostura.  Ya que fue promesa de campaña de los otros bloques políticos, esperamos que lo acompañen con un voto positivo. Tener la figura del Defensor del Pueblo será fundamental para que los vecinos de Villa la Angostura tengamos mayores herramientas como ciudadanos.

FV Jun24 790x100.gif

El Defensor del Pueblo se ocupa de los problemas de los ciudadanos comunes, de a pie. Se centra en especial en aquellos problemas de índole barrial y vecinal, con la participación de los involucrados, y la ayuda de un tercero neutral, el defensor o mediador. Este tercero neutral facilita la comunicación entre las partes que intervienen y las acompaña en la búsqueda de soluciones mutuamente satisfactorias al conflicto que los vincula. A partir de opciones y propuestas sugeridas por los propios interesados, se logran convenios que tienen el alcance de acuerdos privados.

La labor del Defensor del Pueblo será relacionada con todo lo que implique un acuerdo de partes en aquellos conflictos de carácter vecinal, ambiental, comunitario, como también todas las causas de incumbencia municipal que voluntariamente los interesados sometan al proceso regulado en la presente, con la presencia de un tercero neutral. 

Entre los ejemplos más frecuentes donde la acción del Defensor del Pueblo es clave se pueden mencionar, cuestiones de derecho de consumidores y usuarios (conflictos con empresas prestadoras servicio de internet, medicina prepaga, telefonía fija y móvil, electrodomésticos, indumentaria, etc.); disputas civiles (excepto cuestiones de derecho de familia), disputas comerciales (cuestiones con entidades bancarias y/o financieras, compañías de seguros, automotores, contratos comerciales), conflictos de consorcios de copropietarios (excepto cobro de expensas), cuestiones relacionadas al cuidado del ambiente y el entorno natural, etc.