La llegada de la tercera edición del programa PreViaje cada vez resuena con más fuerza: la propuesta que se creó durante la pandemia y se transformó en una de las iniciativas claves para generar récord de turismo interno en Semana Santa, ya fue confirmada por fuentes del Gobierno Nacional y el mes que viene llegaría el anuncio oficial.
En declaraciones al diario La Nación, desde el Ministerio de Turismo y Deportes explicaron que “todavía no está la fecha de lanzamiento, pero va a ser para usar después de las vacaciones de invierno, en temporada baja y media baja” y aclararon que "se podrá seguir utilizando para todos los destinos del país, no solo para los denominados emergentes".
De esta manera, aunque aún no hay fecha oficial del lanzamiento, trascendió que el anuncio de la tercera edición llegaría en el mes de mayo con algunos cambios, en línea con lo que habían anticipado ya a Diario 7 Lagos referentes del sector turístico de la región cordillerana, en la antesala a la temporada invernal.
"Estarían incluidos todos los destinos del país, se cambia la modalidad como anunció el Ministro en marzo, donde explicó que no iban a estar las temporadas incluidas. Se trabaja para fortalecer los meses de septiembre, octubre, noviembre y no concentrar las ventas en la temporada de invierno ni de verano", precisó el presidente de la Cámara de Turismo de Bariloche, Ezequiel Barberis a este medio.
Teniendo en cuenta estos nuevos criterios, si una persona quisiera usar Previaje para viajar a la Patagonia, lo podría hacer en abril, mayo, hasta mediados de junio, luego en septiembre y octubre.
La nueva edición del programa funcionará igual que las anteriores, se devolverá el 50% de lo gastado en turismo en crédito (y el 70% en caso de ser jubilados de PAMI), con un tope de 100 mil pesos para utilizar enservicios del sector (alojamiento, transporte -aéreo, terrestre y marítimo/fluvial-, servicios de agencias de viajes, alquiler de vehículos, museos, balnearios, espectáculos artísticos y/o cinematográficos, restaurantes, entre otros).
Para las vacaciones de invierno está previsto que unas 300 mil personas se trasladen y consuman con Previaje 2, y señalaron que en Semana Santa un alto porcentaje del turismo interno funcionó con la última tanda del programa, que cerró al final de 2021. De hecho, aseguraron que fue un feriado de “récord absoluto”, que superó en un 30% las cifras de 2018. Se había estimado un movimiento de 2,5 millones de personas, pero tras el relevamiento con las provincias, hoy la Nación calcula que se alcanzaron los 3 millones.