Desde la secretaría de gastronómicos de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Villa La Angostura presentaron un proyecto al Concejo Deliberante que propone la implementación de una novedosa “capacitación turística” al sector para que éste se encuentre capacitado de brindar correcta y oportuna información a los visitantes.
Presentan un proyecto para capacitar “turísticamente” a gastronómicos, mozos y camareras que trabajen en Angostura
El proyecto, que fue compartido a Diario 7 Lagos, fue elevado por el chef local Martín Páez, como secretario de AHRyVLA y de la organización Skal Villa La Angostura, con el fin de “mejorar el servicio brindado en la localidad”.
“La capacitación del personal gastronómico es nuestra carta de presentación y promotor de experiencias que potencian el destino turístico. Este rubro es pilar en materia de promoción y uno de los generadores principales de contenido económico, redes sociales y publicidad”, asegura la iniciativa.
Y amplían: “Los mozos y camareras son informantes turísticos informales que día y noche atienden de primera mano al turista que nos visita (…) La relación que se establece entre ellos en los restaurantes y cafeterías predispone una comunicación informal con los turistas que termina muchas veces en cierto grado de confianza y afinidad. El turista recurre a esta persona que lo está atendiendo y le pide información básica”.
Por tal motivo, consideran que “es requisito obligatorio también por ordenanza que los empleados gastronómicos gestionen y tengan en su comercio la libreta sanitaria, la capacitación en Manipulación de alimentos y la capacitación turística brindada por la Secretaría de Turismo municipal para el sector gastronómico”.
Según detallan en el proyecto, el curso se llevaría adelante de manera cuatrimestral y gratuita, con el requisito de anotarse previamente y la entrega de certificado. Los estudios comprenderían “la materia turística básica, medios de transporte y horarios, principales puntos panorámicos o de paseo, condiciones de accesibilidad o direcciones”.
“Este proyecto busca profesionalizar al mozo y la camarera cada vez más. Ellos son la marca que nos representa, son los que día y noche están hablando frente al turista. Los jóvenes de la localidad que se inician en gastronomía y los trabajadores de temporada que vienen de otras provincias sin conocer nada de nuestro pueblo, deberán tener una capacitación en turismo básica. Creemos que el mensaje es el de mejorar, aprender, atender mejor, sumar todos juntos”, remarca Páez.
Cabe destacar además que, proyectos de este estilo, fueron apoyados por el Gobernador Omar Gutiérrez y la ministra Marisa Focarazzo en la última edición del Concejo de Turismo Provincial en marzo. Por otro lado, Villa La Angostura cuenta con el antecedente de la capacitación de salón y bartender que se dio de forma gratuita con altos niveles de convocatoria.
En el proyecto se aclara además que la intención “no es suplir el trabajo de la Secretaría, sino mejorar la comunicación de nuestros prestadores y entender que es un hábito real de los visitantes el de pedir información en el restaurante”.
“En temporada alta se duplica el personal muchas veces y son personas que vienen de otras localidades a trabajar por algunos meses y luego se van. No conectan con la responsabilidad social y turística, sólo buscan el pago de temporada y vuelven a otros destinos. Consideramos que debería ser obligatoria la capacitación de todos los empleados de temporada alta que se contraten para trabajar en los restaurantes y confiterías (…) podemos afirmar que la atención y satisfacción que se lleva el visitante es un beneficio para toda la localidad”, cierran la idea.
En el cierre de la temporada estival, desde AHRyVLA consideran que hubo “un fuerte trabajo en conjunto con la secretaría de turismo local y todos los prestadores privados hoteleros y gastronómicos”, mientras que ahora es el momento otorgar mayor profesionalización al sector.