Actualidad Precios | mercado | Inflación

Precios: ¿Por qué caen los mercados?

Se puede decir que a grandes rasgos el mercado se mueve por oferta y demanda Si hay mas compradores que vendedores, los precios de las acciones tienden a subir. Si por el contrario hay más vendedores que compradores, los precios caerán hasta un nivel que incite nuevamente la compra.

¿Qué provoca que haya más compradores o más vendedores? En gran medida, esto es provocado por la confianza (o no) en la estabilidad del mercado a futuro.

¿Qué puede afectar la confianza de los inversores? Algunas causas que se han visto en el último tiempo son:

FV Jun24 790x100.gif
  • Inflación elevada y esperada: La relación inflación – precio de acciones no es sencilla y muchas veces escapa a la teoría, pero tratando de ponerlo en pocas palabras podemos decir que a largo plazo, las acciones actúan como cobertura ante la inflación ya que tienden a apreciarse a lo largo del tiempo incrementando su valor por encima de la inflación. A corto plazo, es otra historia: Los especialistas indican que existe una correlación inversa entre el precio de las acciones y la inflación. Esto se da por una serie de factores entre los cuales uno de los más comunes es la tendencia hacia un mayor consumo y menor ahorro por parte de la población, llevando en consecuencia a menor demanda de inversiones.
  • Crisis globales y/o guerras: En cuanto a crisis no es necesario adentrarse en mucho detalle, la pandemia dejó bien claro que en los primeros momentos de plena incertidumbre los mercados caen abruptamente. También por otro lado se vio como al tiempo lograron recuperarse. En cuanto a las guerras ocurre el mismo fenómeno: plena incertidumbre. En el caso de guerras en países claves para el abastecimiento de algún bien o servicio esto se incrementa afectando a varios otros países que no saben que tan grande será la repercusión de esa guerra en sus propias economías. Nuevamente el pánico y la incertidumbre llevan a los inversores a buscar un refugio en otro tipo de activos o en acciones value (esto es parte de un fenómeno denominado “Fly to quality”).
  • Suba de los tipos de interés: Las tasa de interés afectan cuanto están dispuestos a endeudarse los bancos, inversores, y gobiernos afectando la cantidad de dinero gastado en una economía. Una suba en los tipos de interés vuelve más caro endeudarse, provocando que muchas empresas no puedan expandirse o les salga más caro causando un descenso en los beneficios empresariales, y por ende una baja en los precios de las mismas.

¿Huir o atacar?

Caen los mercados y la histeria es colectiva. Por todos lados noticias que hacen todo menos llevar calma al inversor. Pero en casos como este, es necesario mantener la mente alejada del ruido. Es común ver como en un mercado en alza (bull market) los pequeños inversores compran y compran acciones que ya han estado subiendo por un buen tiempo, y ante una caída en el mercado huyen en pánico vendiendo todo para esperar a que pase el mal momento. Esto es, según los grandes inversores, un error.

Está estudiado que ante una caída en el mercado mantenerse invertido (sin comprar más) otorga mejores resultados a largo plazo que vender y luego recomprar, pero ampliar la posición, es decir comprar incluso más durante la baja, es la alternativa que mejores rendimientos ofrece. Como dijo Warren Buffett “Sea miedoso cuanto otros son codiciosos y codicioso cuando otros son miedosos” por lo que la clave estaría en comprar activos valiosos y sólidos a “precio de oferta” cuando el mercado está en su punto más bajo.

image.png
¿Por qué caen los mercados?: Se puede decir que, a grandes rasgos, el mercado se mueve por oferta y demanda. Si hay mas compradores que vendedores

¿Por qué caen los mercados?: Se puede decir que, a grandes rasgos, el mercado se mueve por oferta y demanda. Si hay mas compradores que vendedores

Una muy buena analogía de este gran inversor es la siguiente:

"Si piensa comer hamburguesas durante toda su vida y no es productor de ganado, ¿debe desear precios más altos o más bajos para la carne de vacuno?" Quieres precios más bajos, por supuesto: Si vas a comer muchas hamburguesas durante los próximos 30 años, quieres comprarlas baratas. Buffett completa su analogía preguntando: "Si esperas ser un ahorrador neto durante los próximos cinco años, ¿deberías desear un mercado de valores más alto o más bajo durante ese periodo?" La mayoría de los inversores se entusiasman cuando los precios de las acciones suben (y entran en pánico cuando bajan). Buffett señala que esto equivale a alegrarse porque pagan más por las hamburguesas, lo que no tiene ningún sentido: "Sólo aquellos que [venderán] en un futuro próximo deberían alegrarse al ver subir las acciones".

"Si piensa comer hamburguesas durante toda su vida y no es productor de ganado, ¿debe desear precios más altos o más bajos para la carne de vacuno?" Quieres precios más bajos, por supuesto: Si vas a comer muchas hamburguesas durante los próximos 30 años, quieres comprarlas baratas. Buffett completa su analogía preguntando: "Si esperas ser un ahorrador neto durante los próximos cinco años, ¿deberías desear un mercado de valores más alto o más bajo durante ese periodo?" La mayoría de los inversores se entusiasman cuando los precios de las acciones suben (y entran en pánico cuando bajan). Buffett señala que esto equivale a alegrarse porque pagan más por las hamburguesas, lo que no tiene ningún sentido: "Sólo aquellos que [venderán] en un futuro próximo deberían alegrarse al ver subir las acciones".
"Si piensa comer hamburguesas durante toda su vida y no es productor de ganado, ¿debe desear precios más altos o más bajos para la carne de vacuno?" Quieres precios más bajos, por supuesto: Si vas a comer muchas hamburguesas durante los próximos 30 años, quieres comprarlas baratas. Buffett completa su analogía preguntando: "Si esperas ser un ahorrador neto durante los próximos cinco años, ¿deberías desear un mercado de valores más alto o más bajo durante ese periodo?" La mayoría de los inversores se entusiasman cuando los precios de las acciones suben (y entran en pánico cuando bajan). Buffett señala que esto equivale a alegrarse porque pagan más por las hamburguesas, lo que no tiene ningún sentido: "Sólo aquellos que [venderán] en un futuro próximo deberían alegrarse al ver subir las acciones".

El problema está en identificar cuándo es que el mercado está en su punto más bajo, lo bueno, es que no es necesario saberlo. La mejor solución es hacer inversiones regulares (una vez al mes, una vez cada 15 días, una vez cada dos meses) sin importar si el mercado está en alza o baja. Este método se llama “Dollar Cost Averaging” y es una forma de promediar los costos de compra de acciones, a la vez que permite ignorar las subas y bajas diarias en los mercados, enfocándose la atención más bien en el largo plazo y en los propios objetivos financieros a través de una estrategia predeterminada de inversión.

En definitiva, tener un plan de acción permitirá que mantenga la calma en momentos adversos y recuerde que a menos que se venda la acción, hasta ese punto usted no ha perdido nada y puede volver a recuperarse.

Pilar Molina de @Pilifinanciera