Actualidad

Polémica en puerta: en San Martín quieren llevar el boleto de colectivo a $18 y pasaría a ser el más caro del país

SMA// La empresa Expreso Los Andes hizo el pedido formal mediante un expediente que ingresó al concejo deliberante el pasado 30 de agosto. La propuesta señala que el boleto que actualmente vale $12,67 pasaría a valer $18. “Menor venta de pasajes y menores subsidios” son los principales argumentos para tomar esta decisión. Los concejales empiezan a estudiar el tema.

Luego de ser noticia en estos últimos días por el desembarco del sistema SUBE en San Martín, el transporte se vuelve a llevar las miradas con el posible aumento del boleto. De concretarse la tarifa pasaría a ser la más cara del país superando los $16,40 de Bariloche y los $15,90 de Río Gallegos.

El incremento general rondaría el 39% e implicaría una transferencia de 10 millones de pesos más en lo que va del año. Vale destacar que esto afectaría a los diferentes tipos de tarifas, alcanzaría también a los subsidiados como jubilados o estudiantes.

FV Jun24 790x100.gif

Del documento se puede resumir como las principales razones para este aumento, el registro de mayores costos, reducción de subsidios y menor venta de pasajes.

El posible aumento que será estudiado por los concejales en comisión ya despertó miradas críticas. “Nosotros vemos una serie de justificaciones para el aumento que no corresponden. Ellos están planteando que van a vender menos pasajes, no entendemos en que se funda cuando la población crece”, explicó en diálogo con Diario 7 Lagos el concejal por el FVP, Rodolfo Manson.

Por otro lado, ante la argumentación del problema de los salarios de los trabajadores que la empresa plantea, Manson es directo al recalcar que “el salario está subsidiado en más del 60% por lo menos hace 10 años”. El concejal entiende que ese no sería un justificativo para pedir el aumento.

Otro de los temas sobresalientes es el desembarco del sistema SUBE, al cual Expreso Los Andes se tuvo que adecuar y que como expresó días atrás el gerente Nicolás Caceres termina perjudicando en la recaudación y ganancia de la empresa.

En este sentido Manson señaló que se trata de una empresa que licita un servicio público por lo que debe ser subsidiado por el estado. “Con el sistema SUBE el que pasa a controlar la cantidad de pasajes, los kilómetros recorridos, los vehículos en circulación, es el estado que es finalmente el que da los subsidios. Todas las empresas se resistieron a eso”, disparó.

Es el principio de un largo debate que se dará en los próximos meses, por lo pronto los bloques estudian las propuestas de cara a una futura sesión del concejo deliberante donde finalmente se decidirá si se da el visto bueno o no al aumento.