Planifican capacitaciones a prestadores turísticos angosturenses y una “recorrida” por cada establecimiento una vez que ocurra la reapertura
Planifican capacitaciones a prestadores turísticos angosturenses y una “recorrida” por cada establecimiento una vez que ocurra la reapertura
El Ministerio de Turismo de la Provincia comenzó esta semana el Ciclo de Cursos Virtuales en Protocolos Seguridad Sanitaria para el sector turístico enmarcados dentro del plan “Neuquén Destino Seguro”. Por su parte, la subsecretaria de Turismo Marina González dialogó con Diario 7 Lagos, donde explicó como el Municipio acompaña a esas capacitaciones y el trabajo a nivel local que se planifica para los prestadores turísticos en pos de brindar seguridad al residente y al turista.
“Estamos acompañando las capacitaciones desde la Secretaría. Provincia ya nos brindó y compartió los protocolos oficiales certificados por Salud. En esta etapa ya los compartimos con todos los prestadores de alojamiento de actividades de Villa La Angostura, tenemos el protocolo de la oficina de informes y el de gastronomía”, afirmó González.
La subsecretaria añadió que se encuentran en la etapa de capacitación y aprendizaje para la puesta en marcha, “con Provincia y en simultaneo con los prestadores”, y que el próximo paso será “la conformación de un equipo de trabajo dentro de la Secretaría que va a salir a recorrer todos los establecimientos a medida que se vaya conformando la apertura”.
“Vamos a trabajar junto con ellos la aplicación del protocolo”, resalta Marina, y explica a este medio: “la idea es ir y visitarlos, ver qué tipo de protocolo están aplicando de acuerdo al servicio que ofrecen, ayudarlos y tratar de evacuar dudas en cuanto a las consultas que surjan”.
Entonces, en palabras de una de las referentes del área de Turismo local, será “un trabajo en conjunto y a la par, entre todos” donde constantemente se reforzará el trabajo de seguridad en cada atractivo que el visitante puede encontrar en Villa La Angostura. González recalcó además el último paso que se encuentra en pleno proceso de planificación para asegurar el cumplimiento de protocolos.
“La última fase que prevemos es tener capacitaciones específicas para la gente de Villa La Angostura, principalmente en referencia a la aplicación de la limpieza de cada establecimiento”, expresa Marina. “La idea es, aparte de capacitar a los empleados que ya están trabajando en establecimientos, brindar un curso a todo aquel que quiera aprender sobre protocolos en Villa La Angostura, para el que quiera pedir trabajo tenga un manual de buenas prácticas adquirido”, agrega.
En referencia a este último proyecto que el equipo ya se encuentra diagramando, la subsecretaria entiende que resulta “esencial que “todos conozcamos buenas prácticas de limpieza y protocolos de seguridad e higiene para cualquier protocolo de servicio”.
“Lo que se está aplicando desde Provincia es todo virtual. Yo quiero comenzar a trabajar personalmente, el tema es la cantidad de gente que podría asistir. Comprendemos que como la apertura de los prestadores y de los comercios es paulatina, de menor a mayor, quizás podemos empezar con pequeñas capacitaciones de grupos reducidos”, asegura González a Diario 7 Lagos.
Una vez que estos grupos se amplíen, según explican desde la Secretaria, se analizará si los cursos locales se efectuarán “por una plataforma como Zoom o por diferentes instancias presenciales”. Marina sentencia: “Para mi es importantísimo que sea presencial y que se capacite la mayor cantidad de gente en la Villa respecto de este tema”.
En cuanto a los cursos de Angostura, aún están por verse. “Comenzamos con los de Provincia y después bajaremos específicamente al territorio nuestro para aplicar las capacitaciones. Si serán virtuales o presenciales aún habrá que definirlo, sobre todo en base a la cantidad de gente que asistirá”, finaliza la subsecretaria.
Cabe destacar que las capacitaciones que comenzó el Ministerio de Turismo de Neuquén esta semana son destinadas a quienes se desempeñan en los rubros de Alojamientos, Servicios Gastronómicos, Oficinas de Informes Turísticos y para Prestadores de Actividades. Se dictarán hasta el viernes con distintos horarios y temáticas. Los cupos son limitados y se realizan a través de la plataforma de video llamadas Zoom.
Cómo continúa el cronograma de capacitación para el sector turístico esta semana
Curso de Seguridad para Oficinas de Informes Turísticos:
23 de julio de 2020 a las 9 https://forms.gle/m34nviVcGrjd7Rav8
Curso de Seguridad para Prestadores de Actividades Turísticas:
24 de julio de 2020 a las 16 https://forms.gle/3akbYmrnzJwzn9Bn7