Esta mañana, el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, comunicó que se firmó un decreto por un monto de 15 millones de pesos que se destinará a ampliar las instalaciones del Paso Internacional Pino Hachado. De esta manera, se realizarán tareas de refuerzo de la infraestructura de migraciones, de informes y sanitaria.
Pino Hachado: se confirmó la ampliación de sus instalaciones
El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, anunció que se firmó un decreto para reforzar la infraestructura del paso internacional, Pino Hachado.
Asimismo, el mandatario explicó que los trabajos estarán a cargo de Corfone (Corporación Forestal Neuquina), y se utilizará un sistema de BME (Bloques de Madera Encastrada) provenientes de bosques implantados de pino ponderosa.
Omar Gutiérrez recordó los beneficios de Pino Hachado para la conectividad, y el desarrollo económico y turístico que conlleva la puesta en valor del paso fronterizo, no solo para la provincia sino para todos los habitantes de la región. Cabe mencionar que con el mismo fin, a fines de 2021 se licitó la ejecución del pavimento de la Ruta Provincial 23 en el tramo comprendido entre el empalme con la Ruta Nacional N° 242 en Pino Hachado y el empalme con la Ruta Provincial N° 13 en Litrán.
En este contexto, el asfalto generará una nueva posibilidad de circulación para quienes se desplazan entre el territorio neuquino y las vecinas regiones de Chile a través de varios pasos fronterizos, además de Pino Hachado.
En la misma línea, Omar Gutiérrez especificó que, del lado del país vecino, "hay tres millones de chilenos y chilenas que pueden elegir la provincia del Neuquén, y no sólo es para que puedan viajar de aquel lado para acá, sino también de acá para allá. En el centro y el norte neuquino hacia el lado de Chile tienen 250 kilómetros de distancia hasta el mar, en cambio si no tienen que hacer entre 750 y 1250 kilómetros".
¿En qué consisten los bloques de madera?
El método que se utilizará para la ampliación de las instalaciones de Pino Hachado consiste en utilizar ladrillos de madera que se superponen unos a otros unidos a través de listones, tarugos y clavos metálicos que garantizan una perfecta vinculación, formando un entramado de madera y metal que constituyen los muros de la vivienda. Cabe señalar que la madera se protegerá con sellador de juntas elásticas "para impedir filtraciones de aire y de agentes biológicos".
Las autoridades de Neuquén indicaron que los bloques fabricados con madera de forestaciones de pino ponderosa permiten una rápida construcción, resistencia en los muros y reducen sustancialmente los desperdicios en obra, así como el esfuerzo físico de los trabajadores.