Actualidad San Martín de los Andes |

Piden donaciones para una familia de refugiados sirios que se asentará en San Martín de los Andes

A través del programa de patrocinio en el que Argentina esta inscripto, una familia compuesta por los padres y dos niños de 2 y 4 años llegará a la ciudad a principios de febrero. Un grupo de voluntarios serán los encargados de insertarlos en la sociedad, pero piden la ayuda de la comunidad.

En dialogo con Diario 7 lagos, Ruben Kalmbach es voluntario a nivel local desde hace tres años y explica en qué consiste su trabajo: “Hace tres años que vengo trabajando como voluntario a nivel local, a raíz de la guerra siria existe la posibilidad de ayudar a las familias que fueron expulsadas por el conflicto”.

“Estas familias se encuentran en situación de precariedad, en campos de refugiados, de malas condiciones” continúa Rubén. “Estas familias son detectadas por Naciones Unidas y en muchos casos “se las tiene que re ubicar porque no tienen posibilidades de reconstruir un hogar allí donde se encuentran ni tampoco posibilidades de volver al país de origen porque pueden ser perseguidos”.

FV Jun24 790x100.gif

Así, surgió la posibilidad de que una de estas familias llegue a San martín de los Andes. Se trata de los padres con dos niños de 2 y 4 años que actualmente están en el Líbano y ya fueron asignados por ACNUR, la agencia de Naciones Unidas.

“Hay países que participan de patrocinio comunitario refugiados que tiene su origen en Canadá y tiene un marco legal del estado. Se llama “Programa Siria” y da la posibilidad de traer personas que se vieron afectadas en este conflicto y con ese marco legal y la ayuda del estado nacional y de organizaciones se trabaja con el modelo de patrocinio que es involucrar a la comunidad en la recepción de las familias, y ayudar a rehacer sus vidas” detalló Ruben.

De esta forma el estado provee las herramientas legales, pero son los vecinos los que ayudan a la familia y es por eso que previo a la llegada de la familia y con una vivienda ya asignada, se encuentran recaudando fondos, pidiendo donaciones de bienes materiales (desde alimento no perecederos hasta artículos de limpieza, ropa y juguetes.

“Esta gente llega con lo puesto, sin dinero, y aca lo tenemos que equipar con lo básico. Nosotros los ayudamos a que conozcan la sociedad, consigan un empleo, los chicos vayan a la escuela y aprendan el idioma” sumó el voluntario.

Rubén deja abierta la invitación para quien pueda colaborar con la causa y quien quiera sumarse a la iniciativa.