Cristian Pettorosso, abogado defensor de Victor Muñoz, presentó este viernes un hábeas copus en forma urgente por considerar que, en virtud del primer informe que reveló la autopsia, "ya es irregular la detención domiciliaria de mi defendido porque las evidencias colectadas dan cuenta que la policía no mató a Gatica", finalmente el juez Nazareno Eulogio rechazó ayer el pedido de habeas corpus que Pettorosso había instado, de esta manera el cabo primero Víctor Hugo Muñóz permanecerá detenido en su domicilio de San Martín de los Andes.
Pettorosso habló tras el rechazo de la liberación del policía
El abogado Pettorosso se refirió a la decisión del juez Nazareno Eulogio que rechazó el habeas corpus que solicitaba la libertad del policía Muñoz
Tras la audiencia, el abogado defensor Cristian Hugo Pettorosso, sostuvo ante los medios “desde esta defensa, estamos convencidos que el accionar policial no provoca la muerte de Gatica. Los expertos forenses que intervinieron en el informe preliminar leído en la última audiencia, que incluyera la actividad de una licenciada en criminalística, expresan que se descarta la posibilidad de muerte por traumatismos, dado que no se encontraron lesiones graves de entidad suficiente como para producir el desenlace fatal que se investiga. Las lesiones constatadas por impacto de postas de goma disparadas por una escopeta, son superficiales, sin capacidad letal. No hubo impacto de proyectil metálico en ninguna parte del cuerpo, ni tampoco golpes serios en la zona craneal, y por esas razones, ambas en descartes, los peritos dictaminan que la causa mortal es, de momento, indeterminada”
Cabe destacar que el fiscal del caso Adrián De Lillo solicitó la conformación de un equipo con tres especialistas del Cuerpo Médico Forense para intervenir en el caso que investiga la muerte de Robinson Gatica, y cuya causa de la muerte aún no fue determinada. Pettoroso indicó que " la policía no mato a Gatica, fue su adicción a las drogas no tratada debidamente.”
“La complejidad de este caso se acrecienta", coincide Pettorosso, y en sintonía agrega: "a la hora de considerar que resulta ciertamente llamativo que el Ministerio Público Fiscal cargue reproches contra los policías imputados, aduciendo que supuestamente movieron el cuerpo en la escena de los hechos, intentando el acusador instalar la posibilidad de una maniobra tendiente a obstaculizar el curso de la investigación; cuando el médico forense dejara explícita constancia de serias irregularidades en el informe de autopsia que tendrían que haber sido controladas por el fiscal, destacando “… que el cuerpo de la persona fue recibido en condiciones no óptimas para la realización de la autopsia, sin cadena de custodia, sin protección de manos y sin el correspondiente embolsamiento que por protocolo corresponde realizar a la empresa de traslado de cuerpos”.
“Sin embargo, existe fundada sospecha del galeno que realizó el estudio sobre el cadáver, que posiblemente la muerte se deba a un paro cardíaco generado por consumo agudo de drogas; y por ello, con la mejor prudencia y siguiendo protocolos en esta materia, se ordena la realización de análisis toxicológicos en sangre, pelo y orina para poder determinar con precisión la eventual existencia de sustancias estupefacientes en el organismo del fallecido; más allá de todas las constancias que se registran en la historia clínica de la víctima, que dan cuenta de un consumo problemático de tóxicos de larga data, lo cual conlleva a un progresivo deterioro de la salud, con consecuente debilitamiento de sus funciones vitales”, agrega el abogado defensor
El fiscal del caso también solicitó que el Cuerpo Médico Forense “indique respecto de cada una de las lesiones detectadas en el cuerpo de la víctima: data de la lesión; establecer si resultan ser lesiones vitales o post-mortales; mecanismo de producción; establecer si se corresponde a una lesión defensiva, o establecer las determinaciones pertinentes en torno a la acción defensiva-ofensiva de las mismas; y toda otra información de interés”.
A la espera de la conclusión final que pueda esclarecer el causal de muerte de Gatica, Petottoso sostiene: “sin perjuicio de las conclusiones finales que tendremos en la causa una vez finalizados los estudios complementarios ordenados por la fiscalía recientemente, desde el lugar que me toca por la defensa del agente Muñoz, considero oportuno señalar que es común sabido en la doctrina médica, que el uso de cocaína se asocia con isquemia e infarto del miocardio, aumento del consumo de oxígeno miocárdico, vasoconstricción coronaria y aumento de la agregación plaquetaria, y también arritmias y otros trastornos múltiples; todo lo cual, agregado a la coexistencia de una enfermedad mental seria -según opina el forense-, con más el estrés imperante en una escena criminosa donde este sujeto acuchillaba todo lo que se le ponía adelante, poniendo en riesgo la vida de su propia familia y del personal policial que acude a la emergencia, es que se podría haber provocado la muerte por colapso cardiovascular”