- Una alimentación insalubre está entre los primeros factores de riego para la salud por lo que se recomienda una ingesta de alimentos equilibra.
- Los argentinos consumimos en promedio sólo 2 porciones de frutas y verduras por persona cuando deberíamos comer más este tipo de alimentos.
- La alimentación consciente y saludable implica lentificar la forma de comer para ayudar a mejorar nuestra digestión.
- La obesidad se debe reconocer como una enfermedad crónica, multifactorial, asociada a variados factores de riesgo y enfermedades.
- La austeridad debería estar en todos los momentos de las celebraciones: en la organización previa y en el transcurrir de la fiesta.
- Hoy más del 60% de la población argentina tiene sobrepeso y obesidad pero para bajar de peso hay que abrir la boca, y focalizar en las conductas de abundancia.
- La Ley de etiquetado frontal de alimentos es primer paso muy importante para que tener información nutricional clara y más completa para poder elegir mejor.
- La idea de esta columna, es que tomemos conciencia del sedentarismo, de cómo afecta a la salud, y aprovechemos la primavera para movernos más.
- Una de las claves en la alimentación es, "a lo largo del día, beber al menos 2 litros de líquidos, preferentemente agua", el secreto es cómo lo logramos.
- ¿Por que la nutrición es una ciencia?. Paula Zunino advierte sobre el peligro de informarnos con personas que dan recomendaciones nutricionales sin sustento.