Tras la aprobación del proyecto elaborado por la Secretaria de Obras Públicas, Catastro, Planeamiento e Infraestructura que contempla la pavimentación de las calles aledañas a las escuelas del Barrio Tres Cerros por parte del Concejo Deliberante, Diario 7 Lagos dialogó con Fabián Arévalo, titular de la cartera, quien brindó más detalles sobre el comienzo de la obra pública.
Pavimentación en el sector de escuelas del Barrio Tres Cerros: evaluarán en los próximos días el presupuesto total y se realizará con mano de obra local
Arévalo explicó a este medio que en las próximas horas “se coordinaran los presupuestos referidos a los materiales y mano de obra a utilizar” y será “en las semanas siguientes cuando se definirá la fecha de inicio en conjunto con el Ejecutivo Municipal”.
Según el proyecto aprobado, se pavimentará por medio del sistema Hexais las calles adyacentes a las escuelas Especial N° 18, Escuela Primaria N° 353 y CPEM N° 68 con acceso a la Ruta Nacional N° 40, Jardín de Infantes N° 57 y Escuela de los Andes con conectividad al Barrio Peumayén.
Otro de los puntos claves a destacar es que la obra se concretará “de forma total por la Administración Municipal y con toda mano de obra local”, en palabras de Arévalo, lo que beneficiará al mercado laboral angosturense e incluso permitirá el ahorro en los costos por la licitación que se debiera realizar en caso de realizarlo de forma externa.
El proyecto presentado por la Secretaría explica que el objetivo de la obra es “concretar la formación geométrica del trazado del pavimento en las calles intervenidas y la ejecución del mismo por medio del sistema Hexais, el cual contempla también la ejecución de los cordones, badenes y dársenas de estacionamiento en los lugares indicados en los planos del proyecto”.
De esta manera, “el trazado de pavimento conducirá a las aguas pluviales a su evacuación por los cauces naturales que existen en los sectores involucrados y también permitirá definir los niveles de las veredas”. En paralelo, desde el área destacan que el proyecto “resulta más simple y económico representando un ahorro aproximado del cuarenta por ciento (40%) en comparación con el tradicional pavimento”.
Con respecto a la ordenanza que aprueba la obra, el Secretario señaló a Diario 7 Lagos que la ordenanza establece en algunos casos 9 metros de ancho de las calles y construcción de dársenas y veredas, por lo que “el hecho de sumar más ancho de pavimentación en las calles en cuestión implicará más material y es por eso que el presupuesto se debe evaluar en estos días”.
De esta modo la Secretaria de Obra Publicas, Catastro, Planeamiento, infraestructura, medio Ambiente y Fiscalizaciones ejecutará la obra y será responsable de la conducción, control y ejecución, llevando a cabo las contrataciones correspondientes de los servicios de profesionales independientes, kits de armado Hexais, maquinaria vial privada para los casos que no se puedan ejecutar con maquinaria municipal, mano de obra local y materiales.