Actualidad Bariloche | San Martín de los Andes | Villa La Angostura

#PatagoniaAmbiental: la iniciativa de la Asociación Amigos de la Patagonia en tiempos de pandemia

La Asociación sanmartinense refuerza sus propuestas en el marco de la pandemia actual y para ellos adaptó sus iniciativas al mundo virtual, entre ellas llevan adelante una campaña con una ONG de Bariloche para abordar temáticas ambientales.

Sebastián Homps es el Director Ejecutivo de Amigos de la Patagonia que en diálogo con Diario 7 Lagos de refirió a las tareas que llevan adelante durante el aislamiento: “Estamos trabajando más que nunca por dos cuestiones: estamos virtualizando todo nuestro trabajo, todo lo que son las capacitaciones de educación ambiental, todos nuestro programas, todo lo que se puede llegar a hacer a distancia y estamos logramos una donación de una empresa muy reconocida en campus y estructura virtual. Estamos agregando ahí esa plataforma con videos, presentaciones, cursos”.

Durante este periodo fueron convocados por la reconocida marca “Patagonia Argentina” para charlar en el marco de unos programas que se encuentra realizando por instagram llamados “Charla en el refugio” donde participaron de una entrevista combinada con la ONG Germinar.

FV Jun24 790x100.gif

“Estuvimos difundiendo con más de mil personas, hicimos una buena difusión y charlamos de la realidad socio ambiental de la Argentina” celebró Sebastián.

Además acomodar su trabajo a la plataforma Zoom con reuniones generales e indviduales por equipos y tanto los martes como los jueves realizan talleres abiertos a la comunidad sobre la correcta gestión de residuos sólidos y urbanos en hogares y vecindarios.

Por otra parte, realizando una alianza estratégica con la ONG barilochense “Circuito Verde” con el objetivo de “combinar la comunicación en tiempos de pandemia y trabajar con el hashtag #Patagonia Ambiental, la idea es que sea combinado entre los dos haciendo referencia  temáticas ambientales en cuanto a residuos, agua o energía en la región patagónica”.

Para ello se involucraron ambos equipos de investigación con egresados de universidades como la de Río Negro que junto al equipo educativo de “Amigos de la Patagonia” realizarán investigación en conjunto, compartirán los contenido para garantizar las fuentes fidedignas y las fake news.

A pesar de la cuarentena, continúa con su plataforma de donación de árboles a través de www.aapatagonia .org.ar, buscando socios, y “que la gente se sume, que sigan apostando a la educación ambiental “.

Entre otra de las actividades la organización sanmartinense realizó un convenio con la marca Opiparo Pepino de Bariloche y por cada compra realizada a través de la web, donarán una prendida térmica a un merendero del Barrio San Benito en Santa Cruz. “Llego el primer envió con las primeras prendas. Ya logramos 150 la idea es que la gente se siga sumando a través de la web y nosotros nos encargamos del envío”.