Recientemente, el Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, informe el inicio de los trabajos enmarcados en el Plan Integral de Mantenimiento Invernal (PIMI), los cuales contemplan el mantenimiento de más de 7.500 km de 11 rutas nacionales pertenecientes a Mendoza y las cinco provincias de la Patagonia: Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Patagonia: Mantenimiento integral de rutas en la región
Vialidad Nacional trabaja en en el mantenimiento de más de 7.500 km de 11 rutas nacionales pertenecientes a Mendoza y las cinco provincias de la Patagonia.
Cabe mencionar que se trata de una iniciativa llevada a cabo cada año desde el organismo vial nacional para asegurar la transitabilidad por las rutas nacionales durante la época invernal, ante la presencia de hielo y/o nieve sobre la calzada.
A su vez, se informa que el PIMI consiste en la presencia de personal especializado y el despliegue de maquinaria vial en distintos puntos estratégicos del país, con el objetivo de garantizar las condiciones de circulación y seguridad de todo tipo de vehículos para permitir a todos los usuarios llegar a su destino. Entre las principales labores se destaca el despeje de nieve para prevenir su acumulación en las rutas, el riego con líquido anti hielo o con solución salina y la distribución de sal a granel para quitar el hielo de la calzada. Asimismo sobre las rutas que tienen tramos de ripio se efectúan trabajos de limpieza de barro para evitar la formación de pantanos a causa del derretimiento de la nieve.
Asimismo, los trabajos de mayor intensidad se realizan en pasos fronterizos como el Cardenal Samoré y Pino Hachado, en Neuquén; los pasos Huemules y Futaleufú, en Chubut; y el Sistema Cristo Redentor y Paso Pehuenche en Mendoza, donde la acumulación de nieve suele ser más significativa.
A su vez, actualmente, en zonas con gran afluencia turística, como las localidades de San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Villa La Angostura y Esquel, se llevan a cabo tareas de conservación que continuarán hasta que el clima lo permitan para dejar en óptimas condiciones las rutas nacionales que las atraviesan. Luego de ellos, las labores estarán enfocadas exclusivamente en el PIMI.
Cabe destacar que toda la logística y coordinación de este plan integral es realizada a partir del trabajo en conjunto con otros organismos nacionales, provinciales y municipales, como Gendarmería Nacional, fuerzas de seguridad y vialidades provinciales, Parques Nacionales, defensa civil, ARSAT, y el Servicio Meteorológico Nacional, entre otros.
Portación y uso de cadenas
Durante el período invernal, es obligatorio portar cadenas físicas en los vehículos para circular por las rutas nacionales de Chubut, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego: su uso y colocación será obligatorio únicamente cuando las condiciones de la calzada así lo requieran, es decir, cuando se presente acumulación de nieve o formación de hielo.
Se recomienda, antes de iniciar un viaje, verificar el estado de las rutas nacionales que se encuentra disponible en la página de Vialidad Nacional. También podrán comunicarse con el Centro de Atención al Usuario de lunes a viernes de 9 a 18 horas llamando al 0800-222-6272 / 0800-333-0073, o vía correo electrónico a la dirección [email protected].
En este sentido, se solicita extremar las medidas de precaución en época invernal y se recomienda no circular en horario nocturno. A su vez, ante la presencia de agentes viales y equipos trabajando en la zona de camino, Vialidad Nacional recuerda que se debe disminuir la velocidad y respetar las indicaciones de la señalización presente sobre la calzada. Además, llevar las luces bajas encendidas y verificar que las personas que viajen en el vehículo tengan correctamente colocado el cinturón de seguridad.