El pasado martes 4 de abril, un cóndor, ave que predomina en la Patagonia fue rescatado en la zona norte del Parque Nacional Nahuel Huapi en el Lago Traful, y en las últimas horas luego de que el ejemplar se haya recuperado en Buenos Aires, fue liberado dentro del Parque para que volviera a su habitad natural.
Patagonia: liberaron al cóndor rescatado en el Lago Traful
En abril rescataron un ejemplar en un lago de la Patagonia y tras su recuperación en Buenos Aires, fue liberado para que volviera a su entorno.
De esta manera, en el marco del Plan Integral de Conservación Cóndor Andino (PCCA), el cóndor andino macho juvenil (Vultur gryphus), fue liberado en la tarde de este martes en un sector con altura en la zona de Traful, en el Parque Nacional, para que retornara a su vida silvestre.
En este sentido, desde Parques Nacionales destacaron que "Traful" es el cóndor 236 liberado en el marco del plan, "gracias a una red de trabajo de prestigiosas instituciones nacionales e internacionales que hacen posible este esfuerzo de conservación".
Además, invitaron a toda la comunidad a comprometerse en la protección del ave emblemática de la Patagonia, especie clave en el equilibrio del ecosistema andino y eslabón simbólico con el pasado cultural sudamericano.
Recuperación del ave
Cabe señalar que al momento de ser rescatado "Traful" presentaba una severa intoxicación por ingesta de plomo, lo que ponía en peligro su vida. Esto puede suceder porque al ser aves carroñeras se alimentan de animales silvestres muertos, que en muchas ocasiones poseen esquirlas o municiones que contaminan la carne, que al ingerirla ingresa al torrente sanguíneo, y es una de las principales amenazas de la especie.
En ese momento, el cóndor fue trasladado a Buenos Aires al Bioparque Temaikèn, donde le volvieron a realizar análisis y dos tratamientos de quelación que se sumaron a los hechos con anterioridad en el parque nacional. También llevaron a cabo una biopsia de hueso y temporalmente se le disminuyó la dieta para generar una reacción que ayudara a liberar el plomo a sangre y poder extraerlo en la quelación.
Asimismo, se monitoreaban periódicamente sus niveles de plomo en sangre. De esta manera el equipo técnico, durante meses, llevó a cabo un complejo protocolo de rehabilitación que permitió eliminar el tóxico de su cuerpo, y finalmente "Traful" fue liberado en Parque Nacional Nahuel Huapi.
Otro rescate animal en la Patagonia
En San Martín de los Andes, efectivos de Prefectura Naval Argentina rescataron a un ternerito que había caído de un acantilado en el Lago Lacar y flotaba en el agua desorientado.
Frente a esto personal de la Autoridad Marítima fue advertido de la emergencia e inmediatamente se dirigió al lugar para poner a salvo al animal. El animal habría resbalado en el sector de acantilados, a la altura de la zona de ingreso a la ciudad por la Ruta 40, e intentaba mantenerse a flote.
A bordo de un semirrígido, miembros de la Institución extrajeron al vacuno del espejo de agua, lo asistieron y coordinaron con la Guardia Ambiental su entrega para iniciar el protocolo de acción en este tipo de casos.