Patagonia | Cultura | Río Negro

Patagonia Game Jam: se viene la segunda semana

El viernes 13 de agosto comenzó la primera edición del Patagonia Game Jam que finalizará el próximo domingo.

Luego de un inicio con la presencia de autoridades Nacionales, Provinciales y Municipales, el viernes 13 pasado tuvo lugar la apertura la Patagonia Game Jam. Fueron parte de la presentación Luis “el Chino” Sanjurjo, Director Nacional de Industrias Culturales del Ministerio de Cultura de la Nación quien anunció novedades respecto a la constitución de cooperativas pensando en los equipos de trabajo que se forman para la producción de videojuegos.

Por su parte Mariana Ferreira - Directora Nacional de Estrategias para la Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación comentó la importancia de la industria de la producción de videojuegos, en el marco de la ley de promoción de las Industrias del Conocimiento, mencionando las líneas que ofrece el Ministerio de Producción.

Alejandro Iparraguirre Miembro fundador en FundAV (Fundación Argentina de Videojuegos). Coordinador de videojuegos para el Ministerio de Cultura de la Nación Argentina fue quien dio la bienvenida y comentó cómo se gestó esta iniciativa y la importancia de la integración entre los diferentes niveles de gobierno, las organizaciones intermedias y las empresas y productoras como base de desarrollo de la industria. Mariano Clobas, Director de Cultura de la Municipalidad de Dina Huapi mostró el entusiasmo de sumarse a la propuesta, apoyando activamente desde el Municipio.

FV Jun24 790x100.gif

Durante la primera semana se dieron los talleres de Game Designer, Diseño, Programación, Sonido para videojuegos, Github para no programadores como aporte para quienes participen de la Jam que se dará del 27 al 29 de agosto. Estos se pueden ver hasta el 4 de septiembre en el canal de YouTube Patagonia Game Jam.

El viernes 20 de agosto tuvo lugar la charla La mirada del Estado en la industria de los videojuegos, en la cual participaron Belén Castro Agüero desde Jujuy, Alejandro Iparraguirre desde CABA y Diego Carriqueo desde Bariloche.

La segunda semana marca el turno de las presentaciones en los nodos de cada Provincia. El viernes 21 y sábado 22 tuvo lugar las actividades en la Provincia de Neuquen con el apoyo del Ministerio de las Culturas se llevaron adelante charlas y talleres. El lunes 23 de agosto será el momento de Tierra del Fuego, desde la sede de Puerto Global se realizarán las siguientes actividades, 15 hs Charla: "Como sobrevivir a una Game Jam?" 16 hs charla: "Todo un tema de Scope" y 17 hs "te hago un juego en 10 minutos".

El jueves 26 de agosto se hará una presentación institucional en la provincia de Río Negro con dos sedes, a las 11 horas será el momento de la presentación institucional desde el Sum de Dina Huapi con la presencia de Ariel Avalos, Secretario de Estado de Cultura de la provincia de Río Negro, Mónica Balseiro, intendenta de Dina Huapi, Autoridades de Cultura del Municipio de San Carlos de Bariloche y parte del equipo de organización.

image.png
Síntesis de la primera semana del Patagonia Game Jam

Síntesis de la primera semana del Patagonia Game Jam

En la segunda parte del encuentro se darán tres charlas a cargo del equipo del Museo Paelontológico Bariloche. John Ballesteros (IIDyPCA UNRN-CONICET) disertará sobre la percepción del tiempo y los cambios geográficos a escala global. Angélica Ballesteros (INIBIOMA, UNCO-CONICET) Sobre la percepción de la revolución de los diferentes paisajes (ambientes) del pasado. Ari iglesias (INIBIOMA UNCO-CONICET) Sobre la particularidad de las especies fósiles endémicas (únicas) de Patagonia y la identidad particular que brindan a cada región.

El cierre estará a cargo de Silvia Perez Sisay con la charla: Uso responsable de la tecnología del equipo de @Experiencia Virtual. A las 19 horas será el momento de la Charla: “Desarrollo de Videojuegos con Realidad Aumentada” a cargo de Ing. Nicolás García Martínez (Docente UNRN) y Tec. Sandro Leonel Wainmaier desde la sede Atlántica de la Universidad de Río Negro.

El viernes 27 de agosto marcará el inicio de la Jam donde se han inscripto para participar más de 150 personas, la cual se extenderá hasta el domingo 29 de agosto. Habrá opciones de mentorías con especialistas de la Asociación Paleontológica Argentina, especialistas en los diversos temas que abarca la producción de videojuegos para acompañar a los equipos que participen.