Cultura Patagonia | San Martín de los Andes | Bariloche

Patagonia: Festival internacional de coros llega a la región

San Martín y Bariloche serán unas de las sedes elegidas para el próximo encuentro coral en la Patagonia argentina. Enterate cuándo será y cómo participar.

El equipo de Patagonia Canta arriba una vez más a la región de la Patagonia argentina para compartir en nuevo encuentro coral, que además brindará en este marco conciertos gratuitos abiertos a la comunidad. En esta oportunidad, las sedes elegidas fueron las ciudades de Bariloche y San Martín de los Andes.

La misión principal de este grupo es organizar festivales, concursos y encuentros corales en la Patagonia argentina, chilena y España, con el fin de conectar y generar lazos entre la comunidad coral de la región, el país, Latinoamérica y el mundo. A su vez, tienen como finalidad fortalecer la comunidad de canto coral, promocionar destinos turísticos como lugares de encuentro y apoyar a distintas asociaciones y compañías de canto coral en el fortalecimiento y la generación de espacios de trabajo.

DSC_0253-1536x1024.jpg
Encuentro de coros en la Patagonia

Encuentro de coros en la Patagonia

FV Jun24 790x100.gif

CRONOGRAMA 2023

  • PC GRANADA – ESPAÑA 25 al 28 Mayo 2023 Festival Coral Internacional
  • PC PUCÓN – CHILE 05 al 08 Octubre 2023 Festival Internacional Infanto Juvenil
  • PC BARILOCHE – ARGENTINA 26 al 29 Octubre 2023 Festival Coral Internacional
  • PC SAN MARTÍN DE LOS ANDES – ARGENTINA 09 al 12 Noviembre 2023 Festival Coral Internacional
  • PC PUCÓN – CHILE 16 al 19 Noviembre 2023 Festival Coral Internacional

Cómo inscribirse?

Aquellos coros que deseen ser parte de este gran festival musical, deben ingresar a la web para chequear las Bases y Condiciones de la inscripción y así obtener toda la información necesaria.

Cabe destacar que, además, Patagonia Canta tiene una responsabilidad social y genera acciones destinadas a fomentar la cultura en cada ciudad donde se realizan los festivales corales con la formación de bibliotecas populares en barrios de cada ciudad donde se haga el evento.

Por ejemplo, en el año 2021, en San Martín de los Andes, el barrio Cantera fue el primer beneficiado en el armado de una biblioteca popular con más de 2000 ejemplares. En 2022, en Pucón-Chile, se entregaron más de 500 libros para colaborar con la biblioteca de una institución y, ese mismo año pero en Bariloche, entregaron a la Red de Bibliotecas populares más de 1000 libros.