Actualidad parto | familia |

Plan de parto: los componentes que no pueden faltar

Desde el año 2004 que fue sancionada la ley, las familias comenzaron a confeccionar sus planes de parto, aquí algunos de los componentes de un plan de parto

Para comenzar me gustaría contarles que un plan de parto es un documento escrito o verbal acordado con el equipo de salud que nos acompaña durante el proceso del parto.

Dependiendo el equipo, esta carta o documento, puede ser firmado por las partes hasta llevar el sello de la institución e ingresar al área de legales adjuntando la ley argentina de parto humanizado N° 25.929.

Desde el año 2004 que fue sancionada la ley, las familias comenzaron a confeccionar sus planes de parto, les comparto algunos de los componentes de un plan de parto:

FV Jun24 790x100.gif

  • Sobre tu bebé:

Es importante dejar en claro si sabes el sexo de tu bebé o si querés descubrirlo por tu cuenta durante el parto. Y también si no tenes elegido el nombre de tu bebé y deseas pensarlo post parto

  • Sobre vos:

Si queres estar acompañada por alguien en tu parto, si querés que ingrese tu doula,

si hay algo sobre tu salud que quieras informar; o sobre tu historia de vida, ¿hay algo que necesite saber el equipo de salud sobre vos o tu familia?

  • Sobre la primera hora de Oro:

Durante las dos primeras horas de vida la díada está predispuesta a la interacción fisiológica, gracias a la cascada hormonal que se produce post parto. Es un buen momento para que la oxitocina y prolactina nos ayuden a conectar emocionalmente con nuestra cría. Los reflejos del recién nacido están preparados para iniciar la lactancia y fundamentalmente el contacto piel con piel ayudará a la adaptabilidad a la vida. ¿Sería posible medir y pesar al bebé después? si tienen que alejarlo o llevarlo a neo puedo ir con él o puede ir alguien que yo elija? ¿Pueden no bañar a mi bebé?

  • Sobre el corte de cordón

Más allá de pedir el corte oportuno de cordón, podés dejar en claro cómo querés que se realice ese corte o quien lo realiza. O si guardas el cordón con fines médicos

  • Sobre la placenta

Si queres llevarla debes comentarlo para que puedan darte las instrucciones dependiendo el protocolo para su correcta refrigeración y traslado.

  • Sobre la lactancia

Dejar en claro si deseas dar la teta, o si aun no lo sabes y deseas descubrirlo en el momento, si vas a hacer otro tipo de lactancia o si necesitas una puericultora en el post parto inmediato

  • Sobre las instalaciones:

La posibilidad de transitar el parto con luces bajas; aromas elegidos (como ser un hornito eléctrico con aceites esenciales); el silencio o las melodías elegidas para la bienvenida para tu bebé; si podes llevar pelota, banco de parto o telas (si es que la institución no las provee); si podes llevar piletas inflables (las piletas preparadas para parto); si podes hacer uso de bañeras y si podes realizar tu parto en movimiento.

  • Sobre las intervenciones

Más allá de que la ley de parto respetado nos diga que debemos estar informados de todo el proceso y evolución de nuestro parto y la salud de nuestro bebé es importante charlar con el equipo de salud sobre diversos protocolos. Cuáles o cómo son las inducciones de parto, qué sueros se utilizan, uso de analgesias, transfusiones sanguíneas y de ser necesario de qué brazo preferís una vía.

  • Sobre el proceso del parto

¿Querés que te avisen cuando tu bebé esté a punto de nacer?, Deseas elegir tu postura de parto, necesitas que vayan relatandote lo que va sucediendo?, en el caso de cesárea queres ver la salida de tu bebé o preferís que esté una cortina de por medio?

  • Sobre la familia

Cual es nuestro deseo en cuanto a la participación de nuestra familia, si tenemos más hijos como queremos articular el encuentro. Además, a quién necesitas que notifiquen sobre el estado de tu salud y de tu bebé en caso de que no estés acompañada por nadie que conozcas.

Desde ya la confección de tu plan de parto es personal, no todas las familias deseamos lo mismo, y en base a tus particularidades podes modificar el armado. Me gustaría aclarar que se entiende que llevar a cabo nuestro plan de parto no interfiere con decisiones médicas en cuanto a nuestra salud y la de nuestros hijos. No es un impedimento al accionar de salvamento. La idea del mismo supone que ingreses a tu parto sabiendo que todos conocen tus deseos, y que de palabra o por escrito han dejado claro protocolos, intervenciones y accionares.

No dejes de visitar la ley de parto respetado 25929 de alcance Nacional.

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ley_25929_parto_humanizado_decreto_web_0.pdf

Temas