Turismo Parque Nacional Nahuel Huapi | actividades | Prevención

Tips para realizar actividades acuáticas en el Parque Nacional Nahuel Huapi

El Parque Nacional Nahuel Huapi brinda recomendaciones para practicar actividades acuáticas en un marco de cuidado y prevención en la naturaleza.

La temporada de verano invita a realizar actividades diversas en las cristalinas aguas cordilleranas, como salir en kayak, bote o ir a pescar. Dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi hay una gran cantidad de lagos, ríos y arroyos para disfrutar, pero para evitar accidentes y disfrutar es importante hacerlo con responsabilidad.

Es importante recordar que en el Parque Nacional Nahuel Huapi, por estrictas razones de seguridad, se encuentra terminantemente prohibido el ingreso al Brazo Tristeza a toda persona ajena al operativo de combate del Incendio Arroyo Cretón.

navegacion e1566043425807.jpg
Actividades acuáticas en el Parque Nacional Nahuel Huapi

Actividades acuáticas en el Parque Nacional Nahuel Huapi

Recomendaciones para realizar actividades acuáticas

  • En los lagos y lagunas de los ambientes naturales usar las playas habilitadas, no sobrepasar la línea de boyado delimitada en las mismas y prestar atención a las recomendaciones de los guardavidas.
  • Utilizar siempre salvavidas; las bajas temperaturas de los lagos y ríos pueden generar alteraciones fisiológicas que pueden llegar a ser fatales.
  • La navegación con motor en el Parque Nacional Nahuel Huapi sólo está permitida para motores 4T y 2T ecológicos.
  • Es obligatorio el uso del chaleco salvavidas para cualquier tipo de actividad náutica y llevar los elementos de seguridad correspondiente. Seguir todas las recomendaciones de Prefectura Naval Argentina. Ante una emergencia náutica llamar al 106.
  • Como medida de prevención, no ingresar súbitamente al agua teniendo el cuerpo caliente, ni hacerlo inmediatamente después de haber ingerido alimentos.
  • No tirarse en ríos, arroyos y zonas de desembocadura con cámaras, colchones inflables, colchonetas de agua o cualquier elemento inflable, ya que las corrientes son peligrosas.
  • Las y los niños que utilicen elementos inflables en actividades acuáticas deberán hacerlo bajo la supervisión de un adulto y en aquellos lugares en los que sus pies toquen el fondo del agua.
  • Los muelles son sólo para embarco y desembarco de pasajeros. Está prohibido permanecer o zambullirse desde los mismos.
  • Nadar siempre de forma paralela a la costa.
  • Conducir la embarcación en los lagos, siempre fuera de las zonas de prioridad para Nadadores de Aguas Abiertas delimitadas en el Lago Nahuel Huapi.
  • Al navegar solo se puede descender en playas habilitadas dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi. Fuera de ellas está prohibido amarrar la embarcación, descender, hacer fuego y acampar.
  • Chequear el pronóstico. Tener en cuenta la inestabilidad climática, cambios de temperatura y fuertes vientos.
  • No dejar tu línea de pesca ni tu señuelo en la costa ni en el agua.
  • No arrojar piedras a las aves, no utilizar detergentes en los espejos de agua, evitar dañar la vegetación de la costa o pasar por arriba de los juncales y no llevarse elementos naturales del lugar que cumplen una función específica en el ecosistema.
  • La música en alto volumen interfiere negativamente con los animales del lugar y obstaculiza su comunicación y la de los visitantes.
FV Jun24 790x100.gif