Actualidad Parque Nacional Nahuel Huapi | trekking | senderos

Parque Nacional Nahuel Huapi: prevención en actividades de montaña

Antes de salir a la montaña en el Parque Nacional Nahuel Huapi es obligatorio hacer el registro de trekking dentro de las 48 hs. previas

En el marco de la campaña "Solo Huellas", lanzada por Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi, se emitió un comunicado con una serie de recomendaciones a tener en cuenta al momento de planificar actividades en la montaña de manera responsable.

Al planificar la salida tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

FV Jun24 790x100.gif
  • Elegir el recorrido de acuerdo con nuestra capacidad física y experiencia en montaña. Los senderos de trekking tienen distintos niveles de dificultad; algunos son largos y llevan muchas horas de caminata.
  • Hay que recordar que en la montaña no está permitido hacer fuego y solo se puede utilizar calentador.
  • Consultar las condiciones del clima por posibles alertas meteorológicas (fuertes vientos, nevadas o lluvias) que provocan el cierre de los senderos y áreas e incrementan la posibilidad de caída de ramas y árboles. Además, los posibles cambios bruscos de temperatura pueden ocasionar insolación o hipotermia.
  • Informar siempre a alguien (familiar, amigo, encargados de hostería, camping y hotel) sobre el recorrido a realizar y horario estimativo de regreso.
  • Salir temprano, llevar suficiente agua, alimentos y ropa adecuada de montaña (no ojotas, no alpargatas ni crocs), protector solar, gorro y agua pura para la hidratación.
  • No tomar agua de lagos, ríos o arroyos sin potabilizarla con 2 gotas de lavandina por litro de agua y dejar reposar 30 minutos antes de consumirla, o utilizar pastillas potabilizadoras.
  • Siempre salir acompañado de alguien, que podrá dar aviso en caso de accidente.
  • En zonas pedregosas estar atentos a posible caída de rocas y desprendimientos del suelo.
  • Circular solamente por las picadas, sendas y senderos autorizados, no tomar atajos para evitar perderse y no sufrir accidentes.
  • En el Parque Nacional Nahuel Huapi se requiere de reserva previa para el pernocte en los refugios de montaña. Informarse en www.clubandino.org www.barilochetrekking.com
  • Cargar el celular y agendar los números de emergencia antes de salir a caminar por la montaña, para poder así comunicarse, en caso de un incidente. Tener en cuenta que no hay señal en muchos sectores.
  • Llevarse los residuos siempre.

En caso de accidente, toda persona que preste socorro deberá señalizar el sitio, no mover innecesariamente al herido y nunca dejarlo solo.

002-2-768x737.jpg
Parque Nacional Nahuel Huapi: prevención en actividades de montaña

Parque Nacional Nahuel Huapi: prevención en actividades de montaña